APROBADA INVERSION DE CASI DOS MIL MILLONES DE PESOS

Moderno Teatro Municipal Tendrán Floridanos el 2014

Director Ejecutivo de la Corporación Cultural Guido Vecchiola: “Un lugar donde los artistas locales puedan presentar danza, teatro, folklore y todas.las líneas artísticas Es maravilloso que el día de hoy podamos decir que sí tenemos un teatro”.

Ver más » « Ocultar

El Consejo Regional Metropolitano (CORE) aprobó por unanimidad la construcción del nuevo Teatro Municipal para La Florida, con un financiamiento de casi 1.200 millones por parte del Gobierno Regional y 717 millones del Consejo de la Cultura. La obra incluye cerca de 2 mil m2 edificados en los terrenos de la casa de La Cultura, ubicado en calle Serafín Zamora de la comuna, donde se erigirá el moderno teatro, que se transformará en punto de encuentro artístico para 200 mil personas aproximadamente.

El director de la Corporación Cultural de la municipalidad floridana, Guido Vecchiola señaló que al llegar a su cargo y ver que este proyecto estaba un poco en el congelador fue su desafío como actor, que La Florida tuviera un teatro. Para una comuna de 400 mil habitantes, la tercera más importante de la región y que no tuviera un teatro es absurdo, puntualizó. “Resultaba ilógico que una comuna donde partió el teatro, que en su minuto tenía mucho más protagonismo incluso que Santiago a Mil, no tenga su propia sede, un teatro donde los artistas locales puedan presentar danza, teatro, folklore y todas las líneas artísticas.

Vecchiola enfatizó que es muy difícil en La Florida buscar un espacio relativamente cómodo, que sea techado y poder tener un tipo de espectáculo de nivel. Eso no existe. Por lo que tener un espacio de las características de este teatro, es una gran inversión. Tendrá butacas de primera, espacio para discapacitados, un gran escenario, tecnología de punta en luces y sonido. Es un lujo. Contará con una acústica especial donde se pueda hacer desde teatro sin micrófono, un concierto de cámara, hasta una gran opereta. Poder decir que el 2014 contaremos con un gran teatro, eso a mí me emociona mucho".

El recinto contará con un salón principal con capacidad para 500 personas, orientado principalmente a albergar la puesta en escena de importantes montajes teatrales, ya que contará con elementos tecnológicos de primer nivel, como equipos profesional de audio e iluminación. Su diseño se asemeja al tipo de teatro italiano, es decir con una acústica que permitirá que algunos espectáculos se puedan presentar sin amplificación.

Además de la sala principal, la explanada albergará un anfiteatro al aire libre, salas de exposiciones, sala de música, un vivero, infraestructura subterránea, enredaderas que permitirán ahorro de energía y una visión vegetal más amigable.


¿Qué es la Corporación Cultural?

La Corporación Cultural de La Florida es una entidad de derecho privado, sin fines de lucro, creada el 4 de Junio del año 2003 según Decreto Supremo con personalidad Jurídica Nº 536, a fin de apoyar e impulsar el desarrollo cultural promoviendo la participación de la comunidad. El financiamiento proviene principalmente de la subvención otorgada por la Municipalidad de La Florida y el aporte de privados. Los recursos son utilizados para garantizar el desarrollo y el acceso de la cultura a nivel comunal, regional y nacional.

Por Wilson Tapia Villalobos

Choque de Paradigmas

La reunión cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Unión Europea (UE) abrió la esperanza de unos días de euforia egótica. Casi como cuando la Roja de Todos -o la Rojita- gana un partido importante. Ver los brazos breves de nuestro presidente aupando a dignatarios de sesenta países, debió ser un bálsamo para la chauvinista alma chilena. Que los resultados no hayan sido espectaculares, poco importaba. Lo destacable es que se trató de la reunión más masiva que se ha realizado en América Latina, en cuanto a asistencia de representante de países. Y si Bolivia quiso echarle pelos a la leche, allá Evo. El acusador dedo presidencial apuntó hacia los tratados vigentes, y punto. En resumen, se esperaban días de jolgorio. Con la posibilidad de que se extendieran más allá de la Cumbre misma. Pero siempre hay imponderables.

Ver más » « Ocultar

Justo en el momento descollante reventó un escándalo. Julio Pereira, Director de Impuestos Internos, recibe mensualmente $22 millones de Horst Paulmann, por el arriendo de un terreno de su familia. Fue precisamente Pereira quien permitió que Paulmann, a través de Cencosud, adquiriera la multitienda Johnsons. Para ello, el Servicio de Impuestos Internos condonó una deuda de US$ 120 millones que Johnsons mantenía con el fisco chileno. Luego del perdonazo, se cerró la operación de compra. Hoy Pereira se encuentra en medio del huracán político desatado por el evidente conflicto de intereses. La Comisión Investigadora que creó la Cámara de Diputados para el caso Johnsons exige que el Consejo de Defensa del Estado tome cartas en el asunto. Y, obviamente, que la administración Piñera expulse de sus filas a Pereira.

Como si eso fuera poco, la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, tuvo un nuevo día de furia. Esta vez arremetió contra la diputada independiente -ex UDI- Marta Isasi. La acusó de decir “huevadas”. A lo que ésta le respondió que era “una rota de mierda”, para luego agregar: “No seai tan picante, Evelyn”. El altercado tuvo lugar en Iquique, región que representa Isasi en la Cámara. Allí se abordaba el tema de la Universidad del Mar y la situación que aqueja a sus trabajadores. Lo que molestó a la ministra fue que Isasi le recordara que la Alianza, agrupación oficialista, había votado en el Parlamento a favor del lucro en la educación superior. La disputa debió ser frenada por otros asistentes a la reunión. Pese a los esfuerzos del ministro del Interior, Andrés Chadwick, por dejar en claro que estos desencuentros se deben a la fortaleza de carácter de ambas damas, el incidente igualmente opacó el ambiente oficial de celebraciones.

Y aún faltaba el nuevo colapso de Aguas Andinas en Puente Alto. El segundo en diez días. Otra vez miles de personas quedaron sin este elemento esencial. Ahora no había ninguna justificación de aluviones en la cordillera de Los Andes. La investigación en curso tendrá que determinar las responsabilidades de la sanitaria en la emergencia. Pero parece evidente que no se han hecho las inversiones indispensables para dar a los usuarios un servicio acorde a lo que se les cobra. Una situación que debiera haber sido prevista cuando el Estado chileno resolvió que el agua de todos podía transformarse en un negocio de privados. Una decisión que, evidentemente, ejemplifica el paradigma en que vivimos. En que el éxito reemplaza a la felicidad y aquel sólo mide en metálico y en el poder que entrega. En un discurso reciente, el presidente del Uruguay, José Mujica, se refirió a la felicidad humana. Y se preguntaba: ¿Cómo podemos hablar de solidaridad si nos domina el mercado, y el mercado se basa en la competencia? Más adelante sostenía que la crisis actual no es ecológica, es política. Porque el hombre no gobierna las fuerzas que ha desencadenado. Son esas fuerzas las que nos gobiernan. Hemos olvidado -agregaba Mujica- que los seres humanos hemos venido al mundo a ser felices. Y en esta sociedad de consumo, en que el despilfarro asegura la marcha de la economía, no es posible ser feliz. El esfuerzo por pagar las cuentas hace que los trabajadores comprendan muy tarde que han envejecido y el disfrute ha quedado en el olvido. Mujica hablaba de los desafíos de este momento. De las crisis que se desatan por doquier. De la necesidad de unirse para enfrentar el futuro. Pero también se refería a lo que viene. Al cambio de paradigma que ya se dibuja en el horizonte.

En días pasados, otro uruguayo, el periodista y escritor Eduardo Galeano, habló del mundo utópico al que aspira. En él, afirmaba, libertad y justicia volverán a juntarse. La educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla. Comunicación y comida serán Derechos Humanos. Y un nuevo mandamiento, que Dios olvidó, sostendrá: “Amarás a la naturaleza de la que formas parte”. Mujica y Galeano dibujaban parte del nuevo paradigma que acompañará a las generaciones futuras. Su rescate de viejos valores y la creación de otros nuevos, forman una estructura novedosa. Lo único conservador de sus mensajes es la esperanza.

CUANDO NO PODEMOS SALIR DE VACACIONES

Un Panorama Veraniego en Casa o… Cerca de Ella

El agua, la ducha helada y los ventiladores no logran mitigar el calor sofocante que está agobiando a los floridanos y puentealtinos que llevamos el récord de temperatura con 36.6º a la sombra y si a eso se le agrega que muchos no podremos salir de vacaciones por diversos motivos... ¡No hay valor!

Ver más » « Ocultar

Sin embargo, tenemos varios lugares donde buscar distracciones, en algunos casos sin movernos de la comuna y en otros, sólo a unos cuantos kilómetros de ella. En verdad, somos privilegiados, porque a menos de una hora podemos encontrar parajes maravillosos en el Cajón del Maipo y hacia Pirque, la reserva forestal río Clarillo que nos ofrece un espectacular panorama La Municipalidad floridana no se queda a la zaga y ofrece variados panoramas que les daremos a conocer.

RIO CLARILLO

La Reserva Nacional Río Clarillo tiene una superficie de 10.185 hectáreas. Se encuentra ubicada en la precordillera, Al Sureste de Santiago en la provincia Cordillera, comuna de Pirque a 45 km. de Santiago y se accede a ella a través de la Ruta 5 o por el camino Santiago-Puente Alto-Pirque. El tiempo de viaje es de 45 minutos desde La Florida. Las actividades que se pueden desarrollar dentro del Parque son: observación de flora y fauna, observación panorámica, información en educación ambiental, fotografía, picnic, esparcimiento en el río, trekking, caminatas por senderos.

No existen lugares habilitados para acampar, por lo que el visitante debe retirarse al cierre del parque.

SITIOS DE PICNIC

El Parque cuenta con 3 sectores equipados para picnic en las riveras del río:

- El Maitén - La Roca (70 sitios aprox)

- Sector La Tinaja (13 sitios)

- Rodeo de Las Yeguas (18 sitios)

Todos los sitios están cercanos unos a otros y distribuidos en una extensión aproximada de 4 km. por ambas riberas del río Clarillo. Cada sitio incluye mesa banca, hornilla, basurero, servicios higiénicos y lavadero. Los estacionamientos se encuentran a un costado del camino, distantes de los sitios de picnic.

SENDEROS DE EXCURSIÓN:

Sendero Interpretativo Quebrada Jorquera:

Extensión: 1,2 km. Tiempo de recorrido: 30 a 40 minutos.

Es un Sendero educativo y está ubicado al costado del Centro de Visitantes, son 15 estaciones que describen especies de flora y fauna y ambientes de solana y quebrada.

Sendero Interpretativo Aliven Mahuida:

Extensión 1,7 km. Tiempo de recorrido: 1 hora 30 minutos.

El Sendero educativo, está ubicado en el sector Paso de la Virgen, consiste en 15 estaciones cuyo rasgo principal es la diversidad biológica en ambientes de matorral, quebradas y río, los cuales muestran gran diversidad de flora y fauna silvestre. Es apto para todo tipo de personas en grupos de 10, como máximo, exceptuando pertenecientes a los grupos de adultos mayores y/o minusválidos.

INGRESO Y VALORES

Ingreso (todo el año) 8:30hrs a 17:00hrs

Salida en temporada Alta (diciembre a marzo): A las 19:00hrs.

VALORES POR PERSONA

Adultos: $ 3.000

Niños: $ 1.000 (de 5 a 12 años)

Esta Reserva Nacional cuenta con hermosos parajes precordilleranos, montañas con vegetación compuesta por árboles y arbustos esclerófilos (de hoja dura), los que abundan en las quebradas. El Río Clarillo es el eje de este parque, y sus aguas cristalinas abastecen a 2 comunas de provincia de Cordillera. Existen pozones formados por roqueríos en donde el visitante puede bañarse tranquilamente.

CAJON DEL MAIPO

Se ubica a 52 km. de Santiago y a 967 mts. de altura al sur oriente de la capital, por camino El Volcán. Su superficie es de 5.070 km2. Fue fundado por Ambrosio O’Higgins, el 16 de julio de 1792, con el nombre de Villa San José de Maipo, en honor de San José. Es una zona de recreación para los amantes del excursionismo, la fotografía, la montaña y la pesca y un área de descanso para los que gustan de la naturaleza y el aire puro.

La zona es conocida como el Cajón del Maipo, su recorrido se inicia en el sector de las Vizcachas a 25 km. al sureste de Santiago, para culminar en Lo Valdés a 93 km. de la capital y a 2.000 mts. de altura. Se puede acceder a través de la Ruta G-25 y por buses desde Terminal San Borja en la Estación Central.

BAJO EL MAR

Nadie imagino que hace millones de años las imponentes montañas del Cajón del Maipo se encontraban sumergidas en el mar, formando parte de un antiguo lecho marino, del que aún es posible encontrar vestigios. Los fines de semana, en la plaza principal se ubica una feria artesanal y allí venden fósiles de conchas marinas de hermosas formas Aparte de mermeladas hechas por los habitantes de la comuna, adornos, tejidos y miles de objetos más que vale la pena ver. Los primeros habitantes de estas tierras altas fueron los indios chiquillanes, quienes vivían en el actual sector de San Gabriel, también se han encontrado vestigios de la presencia de la cultura Inca, prueba de ello esta la Momia que fue hallada en el Cerro El Plomo, que actualmente forma parte de la colección del Museo Nacional de Historia Natural.

Cajón del Maipo es un verdadero oasis de diversión. Se puede acampar bajo árboles frondosos; saborear exquisitas comidas típicas como las empanadas o más sofisticadas, como el avestruz. Toda la ruta invita a dejar a un lado las dietas. Los hornos de barro, salen al camino y sus banderitas blancas avisan que allí hay pan amasado recién horneado, esperando para sabotear cualquier plan de adelgazamiento.

La diversión es para grandes y pequeños. Hay lugares para cabalgar, caminar y nadar.

Y si queremos soñar, comiendo exquisitos platillos y fantasear con duendes Casa Bosque es el lugar ideal. Al ingresar será transportado a un mundo mágico de sabores y colores y luego de almorzar, sus niños no se querrán ir, porque la diversión corre por parte de los duendes juguetones. Un lugar que no hay que dejar de visitar cuando se va al Cajón del Maipo.

¡La Municipalidad al Rescate!

Para aquellos que ni siquiera se pueden mover de la comuna, la Municipalidad de La Florida da una mano a los peques y grandes para disfrutar y capear el sofocante calor. Ya dio inicio a la temporada de piscina 2012-2013 en el Balneario comunal, además de una serie de talleres deportivos entre los que destacan tenis, hidrogimnasia y spinning.

Valores: Programa de temporada 2012 – 2013

Niños $1.500 Adultos $2.500 (martes a viernes).
Sábado, domingo y festivos Niños $2.000 Adulto $3.500
Convenio Instituciones Niños $500 martes a viernes
Adulto $1.500 martes a viernes

Actividades Verano 2012-2013

Horario: 09:00 a 13:00hrs. Días: miércoles y viernes
Horario: 14:00 a 18:00hrs. Edades: 6 a 13 años
Valor: $5.000 por 8 días Inscripciones
Corporación de Deportes La Florida

Taller de tenis. Gratuito Días: martes y jueves
Horarios: 17:00 a 18:00hrs.
Inscripciones Corporación de Deportes La Florida

Taller de Spinning Días: lunes y miércoles (Gratuito)
Horario: 18:00 a 19:00hrs.Días: Martes y jueves (Autofinanciado)
Horario: 18:00 a 19:00hrs
Inscripciones Corporación de Deportes La Florida

Taller Hidrogimnasia Días: martes a viernes
Horarios: 19:00 a 20:00hrs.
Valores: $1500 por clase
Inscripciones Corporación de Deportes La Florida

Plan de Natación: martes a sábado
Valores: $4.000 Niños $5.000 Adultos
El horario establecido para la utilización de las dependencias del Balneario Municipal La Florida es: Martes a Viernes de 14:00 a 18:00 hrs. Sábado, domingo y festivos de 11:00 a 18:00 hrs.

Dirección: Alonso de Ercilla #1270,
Consultas a Fono 02-2-5054544
http://www.culturalaflorida.cl/talleres-de-verano-2013

PARQUE ACUÁTICO LA FLORIDA

En Avenida Diego Portales 897, está el Parque Acuático La Florida que promete diversión para grandes y pequeños y también para acalorados y aquellos que siempre están con frío, sin importar los grados de calor que haya.

Tienen piscinas exterior y temperada. En horarios de lunes a viernes 07:30-22:00 horas con valores de $ 7.900 y $5.500. Acá pagan todos por igual, desde los 3 años y sábado y domingo desde $6.000 y $8.200. La temperada tiene toboganes. Sus consultas pueden hacerlas al teléfono 22882400. Y ahora, con todos estos datos, sólo hay que tener la voluntad de pasarlo bien, aunque no podamos alejarnos de la comuna. E.F.C.

Por Wilson Tapia Villalobos

DANDO LOS PRIMEROS PASOS

El diputado Patricio Hales anunció una decisión que representa un primer paso. Negarse a postular a una quinta reelección en 2013, es una actitud que debe medirse por las razones que esgrime para adoptarla. Y éstas están determinadas, afirma, por la necesidad de acercar la coherencia a la acción política.

Ver más » « Ocultar

Él rechaza la institucionalidad que rige la elección de autoridades del Poder Legislativo. Específicamente el sistema binominal, que asegura a dos coaliciones mantener el dominio de la democracia representativa nacional. Está conciente que debe producirse un cambio en los liderazgos. Es lo que plantea desde su Partido Por la Democracia (PPD). Y termina la explicación de su actitud llamando a que es esencial cuadrarse detrás de la candidatura presidencial de la ex presidenta Michelle Bachelet.

Encomiable la decisión de Hales. Demuestra convicción y seguramente le aligera el alma. Pero está lejos de resolver el grave problema que aqueja a la política chilena. Él debe saber que el recambio no se resuelve con medidas parciales. O se llevan a cabo mutaciones estructurales al costo que sea necesario o los esfuerzos se pierden bajo la presión del poder que hoy impera. Y eso es lo que, en cierta medida, él plantea al mostrar como única solución a la ex mandataria. Puede que sea la única carta salvadora para el conglomerado de que él forma parte. Pero nada hace presumir que la señora Bachelet vaya a cambiar las estructuras en educación, en salud, en el control estatal sobre la actuación de los privados. Entre otras razones, porque no lo hizo en el pasado y hoy no se conoce lo que piensa al respecto. A excepción, es cierto, de algunas declaraciones incluidas en cartas a Partidos como el del diputado Hales. Tales afirmaciones, sin embargo, están lejos de constituir un esquema programático.

La propuesta de Hales -en la que es apoyado por numerosas voces de la Concertación- suena más bien a una solución coyuntural algo desesperada. Eso hace que el problema persista. Si bien se acerca una elección presidencial, el problema es mucho más de fondo. Chile sigue siendo un país cuya estructura democrática fue diseñada por una dictadura. Y pese a lo que hayan dicho y digan los cuatro presidente concertacionistas -Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet- el sistema que convirtió a Chile en el primer laboratorio neoliberal del mundo, sigue intacto.

No se puede pensar que tal estado de cosas vaya a cambiarlo la derecha. Tal vez pueda pedírsele un poco de decoro.

Hoy parece claro que las instituciones no funcionan tan eficientemente como se ufanaba el ex presidente Lagos. La ciudadanía lo ha percibido y su molestia se hace evidente en la condena a la política en general, y a los líderes políticos en particular. Es cierto que de tal juicio negativo escapa con holgura Bachelet. Pero eso es más bien una manifestación de afecto, que un reconocimiento a la eficiencia o a una visión política de largo plazo. Con seguridad, ella constituye la única respuesta a la crisis que viven los partidos de la Concertación. Pero, insisto, el problema de fondo persiste. Ella puede ser la solución al 2013. ¿Y después? La respuesta seguramente va a ser: Ya se verá.

Por lo que hoy se ve, las alternativas no abundan. Ni en la derecha, ni en la Concertación. La creación de líderes políticos no es algo que se produzca de manera acelerada. Y si aparece alguno espontáneamente, la historia demuestra que el desarrollo del proceso posterior de crecimiento de ese líder estará plagado de dolorosas experiencias para su pueblo.

En la Concertación, la falta de renovación en los liderazgos es dramática. Y aquellos dirigentes que han aparecido encabezando movimientos sociales están muy lejos de querer transformarse en referente de una coalición que les ha vuelto la espalda…o los ha traicionado. En la derecha, la búsqueda de la Unión Demócrata Independiente (UDI), más que cuidadosa, ha sido oportunista. Laurence Golborne es un tecnócrata que de política sabe poco. Alcanzó popularidad gracias a la exposición mediática que le permitieron los mineros enterrados en la mina San José. Renovación Nacional debió inclinarse por Andrés Allamand. Se trata de un dirigente que espera su oportunidad desde hace tiempo. Pero justo es reconocer que su accionar no ha estado marcado por una estrella que alumbre su creatividad.

La dirigencia política parece ciega a los signos que muestran los tiempos. Los ocho millones de chilenos que se negaron a votar en las municipales ¿irán ahora a las urnas? Nada asegura que las elecciones legislativas y presidenciales les parezcan más atractivas. Sobre todo en un país que da muestras a cada momento de una segregación social aberrante. Con un per capita cercano a los US$ 19.000, Chile encabeza la bonanza en América Latina. Sin embargo, un 14% de sus ciudadanos sigue sumergido en la pobreza. Y hasta el Estado se encarga de marcar diferencias. Los trabajadores de Codelco Chuquicamata recibieron un bono de $16 millones 800 mil, un préstamo blando de $3 millones, más un reajuste de 7,5% de sus remuneraciones por un nuevo acuerdo salarial. Mientras tanto, los funcionarios fiscales deben presionar con anuncios de paros para lograr un aumento de 5% en sus más bien magros sueldos. Y lo que está ocurriendo en el ámbito privado de la educación, de la salud, del retail, de los bancos, es simplemente vergonzoso. Los únicos perjudicados son los ciudadanos.

Es evidente que los problemas fundamentales de Chile no han sido resueltos ni sus soluciones se encuentran en camino. Pero por lo menos alguien ha dado un paso que lo acerca a una política ejercida con decencia.

HOSPITAL LA FLORIDA:

El Mejor Regalo del Año 2013 para los Floridanos

“Un hospital de nivel privado, pero público”, aseguró el alcalde de la comuna Rodolfo Carter. Después de una larga espera, trámites y otros escollos donde Chipelibre, desde el principio dio la pelea tras la búsqueda de esa entonces quimera para los floridanos, será una realidad. Es el Hospital de La Florida que comenzará a funcionar el primer semestre de 2013. Por primera vez en Chile se ejecuta en el sector público un programa que entregará a la comunidad un hospital donde todo el manejo de la información será digital.

Ver más » « Ocultar

Más de un 70% de las obras de construcción del Hospital La Florida ya fueron concluidas. Cuatro pisos en superficie y dos en subterráneo tendrá el recinto hospitalario. Contará con 391 camas, las que estarán repartidas en los alrededor de 70 mil metros cuadrados y atenderá al menos cinco comunas del sector suroriente de Santiago.

Este hospital, que tendrá dos accesos a través de las estaciones de Metro Vicuña Mackenna (Línea 4) y Mirador (Línea 5), contemplará, entre otros servicios de salud, atenciones de urgencias, de neonatología, siquiatría, cirugía e imagenología Con “el nuevo Sotero del Río, más el próximo Hospital de Puente Alto y este hospital, la red de salud hospitalaria de La Florida y de Puente Alto va a quedar excelente”, afirmó el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo.

Esto queda demostrado en la infraestructura utilizada, ya que el hospital poseerá sistemas de aislación térmica, sistema de eficiencia energética, protección solar, ascensores, sistema de señalética Braille y pavimentos con guías de recorrido para no videntes. “Un hospital de nivel privado, pero público”, aseguró el alcalde de la comuna Rodolfo Carter. En total, las obras representan una inversión de US$ 155 millones y US$ 37 millones más en cuanto a equipamiento.

La solución constituye la primera integración de IHS-Indra Salud con SAP y convertirá a La Florida en el primer hospital que inicia sus operaciones al cien por cien de forma digital en el marco del Programa de Concesión Hospitalaria del Ministerio de Salud de Chile mediante la implantación de aplicaciones en todos los niveles asistenciales con todas las funcionalidades de las estaciones que darán contenido a la historia de salud del ciudadano.

La multinacional de tecnología Indra proveerá aplicaciones para las áreas de apoyo, como laboratorios de análisis clínicos, transfusiones o anatomía patológica y soluciones de soporte a las unidades críticas del hospital, incorporando la integración con monitores de signos vitales y máquinas de anestesia para visualizar la información en tiempo real.

El Hospital de La Florida depende del Servicio Metropolitano Sur-Oriente, uno de los 29 servicios de salud del país. Es uno de los centros hospitalarios que posee mayor cobertura y complejidad en su red. “El Hospital de La Florida pondrá a disposición de la población y del Servicio de Salud toda la investigación, desarrollo e innovación tecnológica, lo que nos permitirá entregar un servicio de calidad, con respuestas en los tiempos requeridos y con un verdadero manejo de la información clínica del paciente, ya que contaremos con fichas médicas digitales", señala el doctor Fernando Betanzo, director del Servicio de Salud Metropolitano Suroriente.

Este centro contará con servicios de atención médico-quirúrgico adulto e infantil; maternidad; unidad de pacientes críticos; atención de salud mental; cirugías mayores ambulatorias y no ambulatorias; atención de urgencia adultos, pediátrica y maternidad; consultas de especialidades médicas y especialidades odontológicas. EFC.

PARABIENES SON TAMBIEN POR EL 113º ANIVERSARIO DE LA COMUNA

Parlamentarios y Chipelibre Saludan a Floridanos para Navidad y Año Nuevo

Las Senadoras Ena von Baer y Soledad Alvear, y los diputados Carlos Montes y Gustavo Hasbún, parlamentarios que nos representan en el Congreso, envían a los habitantes de La Florida, cariñosos parabienes para estas fiestas de Navidad y Año Nuevo, a través de las páginas de Chipelibre, el único periódico independiente y gratuito de la comuna, quien también desea saludar a sus lectores con quienes ha estado por casi dos décadas y a los floridanos en general, esperando que 2013 traiga prosperidad y alegría. Pero este saludo es doble, porque nuestra comuna cumplió el 28 de noviembre 113 años de existencia.

Ver más » « Ocultar

Senadora. Ena Von Baer Jahn

Queridas floridanas y floridanos: Quiero enviarles un saludo cariñoso al celebrar un nuevo año. La Florida es una de las comunas más importantes no sólo de Santiago, sino del país, principalmente por la inmensa calidad de sus vecinos, hombres y mujeres valientes que se la juegan por sus familias e hijos. Son ustedes los que han hecho crecer a La Florida y quienes día a día se esfuerzan por convertirla en un lugar mejor para vivir. Hoy iniciamos una nueva etapa, en la que estoy segura el desarrollo seguirá llegando hasta sus hogares. A este desafío haré mi aporte desde mi lugar en el Congreso, y también trabajando codo a codo con ustedes en terreno. Nos hemos visto muchas veces en ferias, calles, en reuniones con juntas de vecinos y en otros tantos lugares, por eso, ustedes saben que pueden contar conmigo. Aprovecho la oportunidad para desearles una muy feliz navidad y un próspero año nuevo, esperando que este 2013 venga colmado de éxitos y alegrías para todos ustedes, porque se lo merecen. Les envío un apretado abrazo en este nuevo aniversario y los invito a seguir avanzando juntos.

Senadora Soledad Alvear

Vecinas y vecinos de La Florida, les escribo con mucha alegría para desearles un muy feliz aniversario. Al cumplir 113 años La Florida es el fiel reflejo del Chile que queremos. Es una comuna integrada socialmente, pujante, y que crece constantemente. Por ello, quiero destacar, a todos sus habitantes que con su esfuerzo contribuyen con su desarrollo. Hoy La Florida que está en un punto neurálgico de la Región Metropolita ha mejorado sus accesos y se ha transformado en un nuevo polo residencial para la clase media, con comercio y servicios consolidados. Por cierto que queda mucho por avanzar, mejorar y embellecer. Así me lo hacen saber los floridanos cuando visito sus ferias, juntas de vecinos y organizaciones sociales. Cuenten conmigo para seguir avanzando mancomunadamente.

Finalmente quiere expresarles también mis más sinceros deseos de bienestar en las fiestas de fin de año. Que compartan una navidad en familia. Y que el 2013 sea un muy buen año para todo Un abrazo.

Diputado Carlos Montes

Queremos una ciudad justa e integrada, donde el arte y la cultura estén presentes, con niños y niñas en los parques, con ciclistas respetados, peatonal, donde los mayores se sientan seguros. Una ciudad construida con la opinión e iniciativa de sus habitantes. El año que viene será de importantes definiciones para los chilenos. No nos quedemos a la orilla del camino. Entre todos podemos construir un Chile en que nos cuidemos mejor unos con otros.

Reciban un cariñoso saludo y los mejores deseos para sus familias en esta Navidad y Año Nuevo.

Diputado Gustavo Hasbún.

En una fecha tan especial como el aniversario número 113 de La Florida, les envío un afectuoso saludo a todos los floridanos que forman parte de esta comunidad, que día a día construye un lugar más justo y solidario donde se pueda vivir cada día mejor. Extiendo mis saludos a todos quienes forman parte de CHIPELIBRE, por su permanente esfuerzo para entregar información oportuna en todos los sectores que les toca cubrir día a día y por su compromiso permanente con todos sus fieles lectores.

Y en esta navidad y año nuevo reciban un cordial saludo, pensando siempre que trabajando en los temas que le importan a la gente logramos tener un país más igualitario y equitativo donde las oportunidades sean igual para todos los chilenos.

Concejal Oscar Aguilera.

Como Concejal electo por La Florida, envío mis cordiales saludos a todos los floridanos en el aniversario número 113 de la comuna. Reafirmo mi compromiso con toda la comunidad para trabajar por los temas que cada vecino me expresó durante mi campaña y que espero materializar desde el Concejo Municipal. También un saludo de fin de año a todos los lectores de CHIPELIBRE, esperando que el 2013 sea un año de esperanza para continuar trabajando por los floridanos y todos los chilenos.

Por Wilson Tapia Villalobos

EL PODER Y LO NUEVO

Parece de Perogrullo, pero es necesario repetirlo a menudo. No es que se olvide, se utilizan numerosas estratagemas para ocultarlo: El poder jamás será verdaderamente innovador. Podrá utilizar las nuevas herramientas que le ofrece la tecnología, el pensamiento que haga más efectiva su gestión. Pero nunca ayudará a abrir las puertas de la libertad.

Ver más » « Ocultar

Sea ésta de pensamiento, o que ayude a concebir acciones que puedan cambiar lo establecido. En definitiva, que amenacen con crear un nuevo orden en que el poder pase a otras manos. O, incluso, que sea compartido.

Esto se está viviendo con extraordinaria crudeza a nivel mundial. Y los chilenos somos actores destacados en la trama. No por la importancia económica del país o por su gravitación desequilibrante en cualquier área. Simplemente, porque desde los años ´70 y hasta la fecha hemos sido el laboratorio en que el neoliberalismo lleva a cabo sus experimentos. Antes sin ningún tipo de resguardo. Ahora pareciera que hay más miradas interesadas en denunciar las atrocidades económicas que se están realizando.

Y la realidad resulta impactante. Es posible que Chile llegue a ser un país rico, pero no desarrollado. Ello significa que lo que produce seguirá en manos de unos pocos. No es nuevo el hecho que tres familias chilenas están entre los cien súper multimillonarios del mundo, según la revista Forbes. En la lista se encuentran Hors Paulmann, la familia Matte y la familia Luksic. Luego, entre los cuatrocientos personajes más adinerados del planeta se ubica el presidente Sebastián Piñera. Lo que manejan estos cuatro grupos equivale al 80% del ingreso anual de la población total del país. Y mientras ello no cambie de manera drástica, Chile seguirá sin alcanzar el desarrollo. Aunque parezca paradojal, entre nosotros tenemos más súper multimillonarios que Suecia o Dinamarca. La diferencia está en que aquellos sí son desarrollados y nosotros, no. Acá la concentración de la riqueza llega a ser vergonzosa.

Mientras tanto, se sigue escuchando la cantinela que todo se arregla con mejorar educación. Sí, mejorar la educación ayudará. Pero de nada servirá si eso no va acompañado de otras medidas estructurales muy lejanas al asistencialismo con que la Concertación y el actual gobierno han tratado de congraciarse con los más pobres. El cambio tiene que ser profundo y amplio. Incidir, por ejemplo, en el control estatal que impida la concentración exagerada de la riqueza. Es indispensable la creación de políticas públicas que eviten la segregación y sean un incentivo para crear una sociedad más integrada e igualitaria. La integración territorial también es esencial. E igual ocurre con la necesidad de contar con mecanismos que entreguen mejores herramientas de defensa a las organizaciones de trabajadores. Paralelamente a todo ello, el Estado debe asumir un rol protagónico en educación y salud.

Cuando se observa la historia de Chile de los últimos doscientos años, lo que se ve no es alentador. Cualquier atisbo de insubordinación a lo establecido fue reprimido violentamente. Y quienes osaron aspirar a grados mayores de libertad, recibieron castigos ejemplarizadores. A menudo incluían cuotas elevadas de muertos. Así se fue formando la cultura del chileno que permea su manera de ser. Aparentemente, una de sus características es la sumisión. Pero cómo no, si la aspiración libertaria se pagaba con la vida. Por eso es que se ha ido a la zaga en asumir los cambios. El divorcio es un logro reciente. Chile fue el penúltimo país del mundo en reconocer que el matrimonio no era para toda la vida. Hasta hoy, la mujer no puede ejercer la libertad de disponer de su cuerpo. El tema del aborto es tabú. No se puede discutir acerca de él. Es la demostración de cómo opera el poder en cuestiones valórica, un campo en que la libertad personal debiera ser resguardada con celo máximo. Y de estos ejemplos surgen los contornos que dibujan a la democracia chilena.

Pareciera que nadie quiere asumir verdaderamente la responsabilidad que nos cabe en la creación de nuestras instituciones. Cuando, en diversa magnitud, todos somos responsables. Lo que no significa esparcir de tal manera la carga que, finalmente -como hoy-, nadie asuma su cuota. Lo que está ocurriendo en la actualidad es responsabilidad de una generación de políticos que no fue capaz de encauzar debidamente el caudal de libertad de los chilenos. En el pasado reciente, la responsabilidad no corre sólo por cuenta de quienes usurparon el poder. Ellos debieron ser juzgados como asesinos. Pero la justicia no se hace en la medida de lo posible, porque significa siempre en la medida que acepta el poder. Y eso no es democracia y tampoco libertad.

Dentro de aquella generación de políticos que trajeron nuevamente la democracia a Chile hay personajes respetables. Pero cual más cual menos, fue autor de este incordio. Y hoy creen que pueden mostrar un futuro esplendoroso para Chile sin asumir ningún riesgo nuevo. Sin aceptar que el mundo cambió y que la sumisión de ellos al neoliberalismo a ultranza no fue más que una traición. Es posible que empujada por el miedo, pero traición al fin. Eso no se resuelve con que ahora algunos dirigentes políticos intenten ganarse a la juventud propalando su consumo de marihuana u otras drogas. Tal actitud sólo hace más miserable el engaño.

No hay que entintarse el dedo y después de seis décadas, las mesas son mixtas.

Debuta El Voto Voluntario: Sólo la Madurez Cívica “Obliga” a Sufragar

Por fin las elecciones en Chile se ponen pantalones largos y debutan con las municipales el 28 de octubre próximo. Hay varios cambios de importancia, entre ellos, el voto voluntario y la inscripción automática que significa la modernización del Servicio electoral y la posibilidad de que casi 13 millones de personas ejerzan su derecho a sufragio. Ambas nos darán una pauta de la responsabilidad cívica del chileno.

Ver más » « Ocultar

Pero hay otros cambios de relevancia Desde 1952, cuando se le otorgó el derecho a voto a la mujer, las aguas se separaron. Las féminas votaban en recintos separados de los hombres, una costumbre arcaica que hoy, por fin, ha terminado. Ahora, las mesas son mixtas ¡¡¡¡ Aleluya!!! Y ya no se entintará el dedo como muestra de haber cumplido con nuestro deber ciudadano, tinta que quedaba fija por un buen tiempo, dependiendo del énfasis que le aplicábamos a este hecho.

Todos los nuevos inscritos fueron ubicados en la comuna del domicilio que declararon en su último trámite en el Registro Civil.

Ahora, tú eres dueño de tus acciones. Decides si votas o no pero si no vas, tampoco acudas a las protestas a manifestar tu repudio por diversas acciones que no te agradan del gobierno de turno. Al no votar, te has farreado la oportunidad de hacerte presente, eligiendo a la persona que crees adecuada para concretar tus aspiraciones

Con insultos o pedradas nada conseguirás; sí lo harás con un voto informado.

A los 18 años, los jóvenes son mayores de edad y ahora, a esa edad, quedan inscritos automáticamente en los registros electorales; sin embargo ni a ellos ni a nadie se les obligará a votar, bajo amenazas de severas multas ni tampoco hacer largas filas en los retenes o comisarías para excusarse por no haber acudido a las urnas, por ese motivo la responsabilidad es mayor; uno decide su futuro y lo que quiere para él, dentro de lo posible

Las mesas receptoras de sufragios son mixtas y cada una de ellas contiene hasta 350 electores: el horario de votación es de 8:00 a 18:00 horas y los electores que tengan que trabajar ese día, podrán ausentarse durante dos horas sin descuento de remuneración, para poder ir a sufragar. Otras de las novedades existentes en las próximas elecciones es que existirá una planilla con sistema braille para personas con discapacidad visual, además estará permitido el voto asistido para aquellas que tengan algún grado de discapacidad que no le permita ejercer su sufragio.

MULTAS

Pero no todos están exentos de una multa y es el caso de los vocales de mesa que no cumplan sus funciones para la que fueron designados deberán pagar entre 2 a 8 UTM (Unidad Tributaria Mensual) equivalente a $39.649 cada una. En cada mesa hay cinco vocales, su función es recibir los votos y realizar el escrutinio. Actualmente ellos perciben dos tercios de UF, equivalente aproximadamente a $15.000 por ejercer esta función

LOCALES DE VOTACIÓN

La selección de los locales se realiza mediante un informe previo de la Comandancia de Guarnición del Ejército, informando de los recintos más adecuados. En cada local de votación existe un Delegado de Local de Votación. La principal función del delegado es informar a los electores sobre la mesa que le corresponde y velar por la constitución de las Mesas.

La Oficina Electoral a cargo del Delegado, funcionará desde el viernes 26 de octubre a las 14:00 (al menos por 4 horas), el sábado 27 de octubre de 09:00 a 18:00 horas y el día domingo desde las 07:00 horas.

El 28 de octubre es un día importante; tú eres importante porque con tu voto ayudarás a que la comuna donde vives cuente con ese representante de tus intereses que podrá hacer realidad las expectativas para el lugar donde vives. EFC

FUNCIONES DEL ALCALDE

El alcalde es quien dirige y administra una Municipalidad, para satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar la participación de esta en el progreso económico, social y cultural. Tiene la misión de establecer y desarrollar las directrices que permitan el desarrollo de la comuna, su crecimiento económico y su organización espacial El alcalde cumple su función por 4 años y puede ser reelecto.

El alcalde tiene algunas funciones en la que no requiere acuerdo del concejo para llevarlas a cabo. Estas son algunas: Representar judicial y extrajudicialmente a la municipalidad. Administrar los recursos financieros de la municipalidad. Administrar los bienes municipales y nacionales de uso público de la comuna que correspondan.

Entre las funciones que requieren acuerdo del concejo destacan: El plan comunal de desarrollo. El plan regulador. Las políticas de la unidad de servicios de salud y educación y además incorporarlos a su gestión y el presupuesto municipal.


FUNCIONES DE LOS CONCEJALES

Cada Concejo Municipal está compuesto por entre 6 y 10 concejales, dependiendo del tamaño de la comuna. Duran cuatro años en sus cargos y pueden ser reelegidos.

,. Entre sus funciones destacan la fiscalización del alcalde especialmente para verificar que los actos municipales se hayan ajustado a las políticas, normas y acuerdos adoptados por el concejo. Aprobar auditorias externas. Tienen responsabilidad civil y penal. Dictar las ordenanzas municipales y el reglamento que establecen la organización interna del municipio. Aprobar el plan comunal de desarrollo, el presupuesto municipal y los de salud y educación, los programas de inversión y el plan regulador comunal. Aprobar las políticas de recursos humanos, prestación de servicios municipales y de concesiones de permisos y licitaciones.

Por Wilson Tapia Villalobos

EL VACÍO

La discusión nacional está entrando en su apogeo. Las elecciones municipales son el 28 de octubre. Y de allí a que designemos al próximo presidente (a) de la República, hay sólo un respiro. El 17 de noviembre de 2013 es la fecha elegida. Eso del apogeo es por el griterío, no por el contenido. Y en cuanto al diapasón, el término está perfectamente ocupado. Subirá la bulla, pero no el tono del razonamiento.

Ver más » « Ocultar

Por estos días la preocupación política está acotada a la Reforma Tributaria, la encuesta CASEN y, en medida menor, a la Asamblea Constituyente. Los estudiantes se desgañitan reclamando porque sus padres y ellos han sido estafados; porque la educación es mala; porque las riquezas del país se las llevan unos pocos. En fin, reclamos justos, pero que en los oídos políticos no resuenan.

Y a uno le empieza a subir la mostaza. Sabe que la Reforma Tributaria es apenas un tapa rabos para ocultar las partes pudendas de un sistema segregador y clasista. Y se da cuenta que ni en el gobierno ni en la oposición existe decisión para hacer una reforma justa, en que los ricos paguen lo que tienen que pagar. Es todo en la medida de lo posible. Y lo posible lo imponen, como ya se sabe, quienes manejan el poder.

El otro tema, la famosa encuesta. Un simple volador de luces. Si los pobres bajaron 0,2% o subieron 0,3%, importa poco. Menos aún si la CEPAL fue presionada o no. Lo verdaderamente significativo es que la magnitud de la pobreza siga bordeando el 14% de la población. En un país en que el Producto Interno Bruto per cápita 2011 fue de US$16.172. Una cifra cercana a los $8 millones por cada chileno. Y que con tales ingresos potenciales, detectados por el Fondo Monetario Internacional, 2 millones 500 mil chilenos sigan padeciendo hambre, es una aberración. La encuesta, por tanto, es un pelo de la cola. Sobre todo que la discusión no aclara como fueron utilizados los guarismos. Así, aumenta la certeza de que los gatos siguen encerrados. Y que en las alturas del poder todos son bueyes, por lo que entre ellos no hay cornadas reales. Como máximo uno que otro empellón, nada más…

La Asamblea Constituyente ya ha pasado a mejor vida. El presidente del Senado y líder egregio del Partido Socialista, Camilo Escalona, la desahució. Chile no vive convulsiones que la justifiquen, arguyó. Como si la voz ciudadana no tuviera derecho a cambiar las convenciones que alguna vez se impuso. Y, en este caso, lo que impuso a sangre y fuego la dictadura militar, con el apoyo de la derecha civil. Si el rechazo proviene de un referente socialista, uno tiene derecho a pensar que aquí hace tiempo que las cosas no caminan. Que Escalona está más preocupado de ser senador vitalicio que de guardar los principios que alguna vez animaron a su Partido.

Como dato anecdótico, no más, habrá que recordar que el 4 de septiembre se cumplieron 42 años de la elección del Presidente Salvador Allende. No se podía esperar que la fecha fuera recordada en los medios de comunicación masivos que, gracias a la Concertación, están en manos de la derecha. Pero es que tampoco hubo homenajes públicos, ni recuerdos significativos siquiera. Y a quien le correspondía organizarlos era al Partido Socialista.

Y así es como se va entendiendo lo que pasa en esta pedestre arena política en que se ha transformado Chile. Que sea un mal mundial, sólo agrava las cosas. La política ha devenido en una juerga de amigos, que con algunos tragos de más se pueden hasta echar la bronca, pero después de la resaca los lazos seguirán impolutos para continuar haciendo dinero. Los únicos perjudicados serán los que los eligen para que, supuestamente, los representen.

Esto me hace recordar un artículo del periodista y escritor español Arturo Pérez Reverte. En él putea contra de los diputados de su país. Aquí uno podría decir lo mismo, pero no sólo de los diputados.

También hay otros personajes a quienes este tobogán que es la política los encumbró, los desnudó ideológicamente y los vistió con las galas del sistema. Uno de ellos, Nicolás Eyzaguirre. Ex comunista y furibundo izquierdista mientras fue funcionario de la CEPAL, ministro de Hacienda de la administración del Presidente Ricardo Lagos, hoy es presidente del directorio del Canal 13, propiedad del grupo Luksic. Curioso. Este es el mismo grupo económico que para poder tomar el control del Banco Chile recibió el apoyo del Banco Estado. La institución estatal -propiedad de todos los chilenos- la presidía en ese entonces el socialista Jaime Estévez y el ministro de Hacienda, que visó la operación, era Eyzaguirre. Luego de dejar la presidencia del Banco Estado, Estévez integró el Directorio del Banco Chile y hoy preside la sociedad anónima propietaria del Club de Deportes Universidad Católica.

Es como para putear. Pero más vale serenarse y pensar que el vacío al que hemos llegado, en algún momento se llenará.

En sufragios municipales

Debutan el Voto Voluntario y la Elección Automática

El domingo 28 de octubre próximo se llevarán a efecto las elecciones de alcaldes y concejales en todos los municipios del país. En estas elecciones debutarán la inscripción automática y el voto voluntario, además de los locales y las mesas de votación mixtas. Al igual que la anterior votación municipal, esta será una plataforma importante frente a las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de 2013.

Ver más » « Ocultar

Chile está dividido en 346 comunas, cada una administrada por una municipalidad; las municipalidades están encabezadas por un alcalde y un concejo municipal.

Según los artículos 57 y 72 de la Ley N° 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, las autoridades municipales que resulten elegidas durarán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelegidas.

La Florida llevará seis candidatos a alcalde y 54 postulantes a concejal Estos son los candidatos al sillón consistorial entre los que usted podrá elegir: Iván Mlynarz Puig, Partido Progresista (PRO); Gonzalo Duarte Leiva, Pacto Concertación Democrática (DC); Rodolfo Carter Fernández, Pacto Coalición (UDI); Patricio Guzmán Sinkovich, Pacto Igualdad para Chile y Rodrigo Cortés Sasso, Pacto Regionalistas e Independientes (PRI).

Hernán Fischer Fairlie

Una Vida dedicada a Servir a la Comunidad

Hernán Fischer Fairlie, el fundador del colegio Alain fue un distinguido ciudadano de La Florida; muchas cualidades lo adornaban. Buen conversador, contaba anécdotas que hacían las delicias de quienes lo rodeaban. Con una sonrisa, señalaba que sus apellidos significaban “pescador de mentiras hermosas” y sí, él era un pescador pero de personas necesitadas, de niños que lo lloraron cuando dejó este mundo.

Ver más » « Ocultar

Se destacó por su dedicación al servicio a la comunidad, gestando resultados con gran esfuerzo, profesionalismo, empuje y gestión empresarial, buscando siempre soluciones a los problemas sociales, mostrando real preocupación por sus realidades, exponiendo austeridad, confianza, seguridad y seriedad, en sus quehaceres. Un hombre de palabra, empleador comprensivo y generoso, con un corazón grande que siempre supo apoyar, entregando a tantos niños de escasos recursos becas de estudio en el colegio Alain, un hombre íntegro, con una alta vocación de servicio, formador, fundador y miembro activo de Instituciones tales como:

Asociación de Colegios Particulares de la Florida; Asociación Gremial de Colegios Privados Área Oriente; Consejo Económico Social Comunal Cesco la Florida; Rotary Club la Florida; Club de Leones de la Florida; Fundación Las Rosas Y`s Mens International; Universidad del dirigente social; Embajador por la Paz; Liceo de Aplicación, Presidente del directorio de la Ymca de la Florida; Presidente Directorio Ymca de San Joaquín; Miembro del Honorable Directorio de la Ymca Metropolitana, ocupando el cargo de Secretario. Miembro y fundador del Y`s Men Club de la Ymca de la Florida; Director regional para América latina y el Caribe del Y`s Mens International, con sede en Ginebra. Dentro de este cargo, organizó una convención en donde participaron 200 personas de América Latina y se realizó en Santiago.

Ayudó a menores con riesgo social, por medio de un programa sistemático con diversos talleres; evitando que estos niños y niñas fueran un problema para la Instituciones en las cuales siempre fue un colaborador activo, donde asumió roles de liderazgo, buscando en todo momento la solución a los problemas que tenían las personas, las que siempre fueron se preocupación y a quienes les brindó parte importante de su vida y que le llevaron a ser elegido Concejal de la Florida en el período 1998-2002, en cuyo ejercicio se destacó por su permanente contacto con la comunidad manteniendo informadas a todas las organizaciones del quehacer del Concejo.

Fue un gran líder, ejemplo para la juventud, un hombre que tomaba en serio todos sus compromisos, entregándose por entero, siendo responsable, asistiendo siempre a las reuniones y eventos en que se le requería, legando un ejemplo se servicio y entrega a la comunidad.

Y por toda esta trayectoria de servicio a sus semejantes La Florida, en un gesto de reconocimiento a esta magna labor, puso su nombre a la calle donde se encuentra ubicado el Colegio Alain. Hernán Fischer Fairlie, no lo olvidaremos.

Wilson Tapia Villalobos

DUEÑOS DE LA PELOTA

La imagen es antigua y se remonta a la época en que los niños aún podían jugar fútbol en las calles y la pelota la ponía el acomodado del barrio. El partido terminaba cuando el propietario del balón se enojaba porque había sufrido un trancazo rudo o iba perdiendo y no lo soportaba. Tomaba la pelota, y se iba. Acababa el partido abruptamente, pasando por sobre los acuerdos previos, las reglas establecidas y todas esas normas que los niños del barrio habían establecido y la tradición reafirmaba. Es cierto, ahora tal realidad ya no existe. Pero la forma de ejercer el poder continúa siendo la misma.

Ver más » « Ocultar

Basta echar una mirada al barrio global, y ahí están. Los dueños de la pelota terminan el partido o expulsan jugadores cuando las cosas van mal o el otro equipo hace lo mismo que ellos. Es el caso de Inglaterra con Ecuador, Julian Assange de por medio. El asilo diplomático para el creador de WikiLeaks permite nuevamente observar las maniobras de quienes manejan el poder a nivel global. Hasta la figura del asilo diplomático es puesta en duda. Y las razones que tiene el gobierno de Quito para recibir a Assange no son menores. Estados Unidos pretende juzgarlo por haber puesto en peligro la seguridad nacional al dar a conocer miles de sus documentos secretos, en especial del Departamento de Estado y del Pentágono. Por tal delito, Assange podría ser condenado a la pena capital en territorio norteamericano.

A los pocos días de destaparse el escándalo y poner en muy mal pie a Washington con algunos de sus propios aliados, Suecia reactivó un juicio en contra de Assange por abuso sexual en contra de dos mujeres. Estocolmo recurrió a Inglaterra para que Assange fuera extraditado. Pero la intención final sería ceder a una petición de extradición de Washington. A todo esto, Assange niega los cargos.

Hasta hoy, se calcula que WikiLeaks ha permitido el conocimiento de más de 1 millón 200 mil documentos secretos de distintos gobiernos y empresas multinacionales. Se comprende, entonces, que Assange no sea querido por los dueños de la pelota. Y cambiaron las reglas del juego. Hoy, Inglaterra sostiene que para cumplir con la ley europea, podría entrar a la legación ecuatoriana en Londres y sacar de allí al súbdito australiano. Esta postura cambia por completo las reglas de derecho internacional respecto de la extraterritorialidad de las embajadas. Y, por supuesto, echa en el tacho de la basura la tan defendida libertad de expresión. Porque es en aras de ella que WikiLeaks hace el esfuerzo informativo -que además es sin fines de lucro- para develar los rincones oscuros del poder.

Al escribir esta nota se conocía que Inglaterra provee de datos de inteligencia y armamento pesado al ejército rebelde de Siria. Tarea en la que cuenta con ayuda expedita de los Estados Unidos y otros miembros de la Organización de Tratado del Atlético Norte (OTAN).

En la otra banda, las cosas no van mejor. Las tres integrantes del grupo musical ruso Pussy Riot acaban de ser condenadas a dos años de cárcel por cantar en una catedral ortodoxa de Moscú contra del presidente Vladimir Putin. En aras de la libertad, Putin cuestiona las maniobras de Occidente en Siria.

En Europa, las protestas contra el cambio en las reglas del juego para evitar el colapso económico son crecientes. Y ello se debe a que españoles, griegos, portugueses, italianos, entienden que los esfuerzos tendrán que hacerlos sólo los ciudadanos de clase media hacia abajo. Las grandes empresas siguen siendo tratadas como corresponde a quienes ejercen el poder.

Este proceder neoliberal no es sólo distintivo de la derecha europea. También lo practica lo que antes se denominaba izquierda, como los socialdemócratas. El columnista Luís Casado recuerda que “Antes dejar la Cancillería alemana Gerhard Schröder (socialdemócrata) cuidó sobre todo de su propio futuro: le facilitó algunos créditos al conglomerado ruso GazProm, que le devolvió la mano nombrándole en una suculenta gerencia. Tony Blair, su amigo de la Tercera vía, “aceptó” una asesoría a bancos yanquis por un millón de dólares al año”. Yo agrego que Felipe González hizo lo mismo en España. Y en Chile, los ejemplos sobran. Van desde los cargos en directorios de empresas transnacionales, como Eugenio Tirón y otros, hasta encabezar sociedades anónimas deportivas, como Jaime Estévez.

El problema es que mientras la política siga por esos cauces, las crisis se agudizarán. Lo vemos en Chile. Los estudiantes continúan protestando y sus demandas cuentan con el respaldo mayoritario de la ciudadanía. Hay amplio respaldo a que es necesaria una educación gratuita de excelencia, a cargo del Estado. La respuesta de las autoridades -las actuales y anteriores- ha sido ganar tiempo para terminar imponiendo, por el cansancio, el hastío y el temor, sus puntos de vista de inmovilidad. Además, por supuesto, con grados crecientes de represión policial.

Un panorama conocido, que no augura un mundo mejor. Con certeza, el poder seguirá intentando manejar la pelota. Hasta que los chicos de la pichanga se aburran… Y es lo que me hace recordar un chiste estadounidense: “Los políticos son como los pañales, hay que cambiarlos seguido…y por la misma razón”. Aunque aquí tal vez no baste con sólo los pañales, también habría que cambiar la mentalidad de la guagua.

PARQUE DEPORTIVO LA ARAUCANA Y BALNEARIO MUNICIPAL

Como Disfrutar el Verano Sin Moverse de La Florida

La Piscina del Balneario Municipal abrió sus puertas a quie¬nes quieran gozar de un divertido y bien merecido descanso, y sin muchos recursos, sin moverse de La Florida en un agra¬dable lugar en que se puede compartir con la familia y amigos; porque las dependencias del re¬cinto cuentan con zona de picnic, parrillas y mesas para que la familia pueda disfrutar de una cómoda jornada veraniega.

Ver más » « Ocultar

Además podrán ser parte de la Escuela de Natación y Talleres De¬portivos Durante el resto del verano. Y los floridanos no sólo cuentan con este lugar de esparcimiento. En pleno corazón de La Florida está el Parque Deportivo La Araucana, prados verdes, quinchos para asados, juegos y entretenciones cada día de la semana, además de un restaurante, son los atractivos que ofrece a la comunidad el Parque De-portivo La Araucana para que toda la familia disfrute estas vacaciones, sin “moverse” de La Florida.

Porque como la idea es divertirse en verano, y con el menor billete po¬sible, las tentaciones son grandes y están dirigidas al grupo familiar entero, inclu¬yendo a los abuelos, tíos y primos que se entretendrán durante toda la jornada. Los que quieran podrán nadar y nadar, hacer picnic o correr Otros, si lo desean, optarán por clases de tenis, fútbol, Tae- Kwon–Do, ajedrez, baile entretenido e hidro-gimnasia, actividades que desde las 9 de la mañana comienzan en las cautivan¬tes instalaciones del recinto ubicado en Avenida Walter Martínez 2295.

Abierto a todo público, la invitación permanente es a relajarse y vivir el día con plenitud en los verdes terrenos que están en los faldeos cordilleranos y que ofrecen ventajas comparati¬vas frente a otros destinos turísticos. De partida, es de fácil acceso para los veci¬nos de la comuna, quienes tienen la oportunidad de veranear sin el estrés habitual de los que salen de la ciudad, olvidándose, por ejemplo, de los largos viajes, del alza de la benci¬na, del costo de los peajes y de los estacionamientos en las playas.

BALENARIO MUNICIPAL

Las familias de La Florida que por diversos motivos no pueden dejar sus hogares, tienen una gran solución, ya que el Balneario Municipal, decidió abrir sus puertas a quienes no cuentan con los recursos para trasladarse hacia lugares donde recrearse y descansar.

El alcalde Rodolfo Carter, manifestó en su oportunidad que “durante muchos años, la piscina era un negocio para la municipalidad. Se cobraba para ingresar, negando la oportunidad de disfrutar de ella a quienes durante el verano no pueden salir de Santiago y que no contaban con los recursos necesarios como para costearse la entrada. No obstante, esto cambió y para siempre, ya que jueves, viernes, sábado y domingo estará abierta sólo para la gente de La Florida”. Para acceder a este beneficio, los interesados deben inscribirse a través de sus dirigentes vecinales o llamar directamente a la Corporación de Deportes al 2855551, solicitando su incorporación.

Cabe mencionar que el balneario durante los días señalados, abre sus puertas entre las 10.30 y las 18.30 horas, donde se puede acceder a baile entretenido, piscina, hacer asados, concursos, entre otros.

A la luz de estas alternativas, el quedarse en La Florida puede ser una gran oportunidad para descubrir lo entretenida que es nuestra comuna.

22 MIL PERSONAS VOTARON EN CONSULTA CIUDADANA

Masivo Rechazo Floridano a Tala de Bosque El Panul

El 98% de los casi 22 mil floridanos que acudieron a votar por la consulta ciudadana dio el espaldarazo al rechazo de la tala del bosque esclerófilo El Panul donde se pretende levantar viviendas por parte de la constructora Gesterra, y a la modificación del plan regulador para proteger la precordillera de la comuna.

Ver más » « Ocultar

Talar 60 hectáreas de litres, quillayes, espinos, maitenes y peumos es la intención de la Administradora Gesterra, que busca construir mil trescientas viviendas de 3.500 UF en la precordillera de La Florida. El proyecto es rechazado por el municipio y los vecinos que defienden el bosque.

La Municipalidad de La Florida, de la mano de la tecnología, puso a disposición de los vecinos el voto electrónico donde los sufragantes marcaron su opción en 40 mesas que estuvieron distribuidas en 27 puntos de la comuna como supermercados, centros comerciales y la Municipalidad. Todos aquellos floridanos mayores de 18 años que acreditaron su domicilio podía marcar su preferencia, no sin antes firmar, entregar su Rut y poner su huella en un libro ad hoc. Jorge y Consuelo, una pareja de jóvenes que votaron en el supermercado Santa Isabel, declararon a Chipelibre su irrestricto apoyo a esta iniciativa, al igual que aquellos que hicieron fila para sufragar. El alcalde Rodolfo Carter manifestó su satisfacción ante el gran apoyo entregado a esta consulta y señaló, enfático: “la idea es que nunca más una inmobiliaria pueda construir en esta zona y protejamos nuestra naturaleza para prevenir de esta forma tragedias como la del aluvión de 1993”.

HISTORIA

El bosque del fundo El Panul tiene unas 650 hectáreas y está ubicado en el pie de monte de la comuna de La Florida. En su límite oriente se encuentra el cerro Minillas de 2400 metros de altura. Este cerro entrega sus aguas a la quebrada de Lo Cañas. En condiciones de lluvia intensa los detritos se deslizan a unos 18 metros por segundo hacia la ciudad. Al interior del fundo hay quebradas con vegetación frondosa que han sido capaces de contener estos deslizamientos de tierra. Cuenta con árboles de 6 metros de alto que no necesitan ningún cuidado, salvo el de ser salvado de su destrucción. El fundo El Panul pertenecía a Bienes Nacionales hasta 1988 cuando fue vendido a Vicente Navarrete. Este bosque es el último de su especie denominado esclerófilo (posee vegetación perenne, de follaje duro y resistente al sol). Está compuesto principalmente por litres, quillayes, peumos, maitenes, guayacanes y líquenes, También cuenta con algunos espinos añosos con troncos de unos 50 cm de diámetro, romerillo y plantas pequeñas como la alstroemeria Flor de Gallo, añañucas, vinagrillo que florece en plena época seca. En su límite noreste hay varios ejemplares de guayacán, especie endémica declarada vulnerable. En la fauna se han visto cernícalos, aguiluchos, pitíos, lechuzas, turcas, grandes grupos de tordos, tencas, y aves pequeñas como chercanes, viuditas, tijerales, canasteros, chincoles y zorzales.

FALLA DE SAN RAMÓN

El Panul se emplaza sobre la falla cordillerana de San Ramón, que se encuentra segmentada y su importancia reside en que puede originar un sismo superficial muy destructivo y con una magnitud de alrededor de los 7.0 Richter. En ese caso, el epicentro se encontraría en el Cerro San Ramón (3249 m), al este de Peñalolén/La Florida Posee una importante pendiente con alto riesgo de aluviones y remoción en masa del terreno. Los vecinos, agrupados en la Red por la Defensa de la Precordillera, exigen la modificación del Plan Regulador, estudios actualizados de riesgos naturales en la zona y el congelamiento de los permisos de edificación, mientras no se conozcan los verdaderos riesgos de un proyecto en el piedemonte andino. La solución, señalan, es que el Estado compre El Panul y lo destine a un parque natural. Destruir el boque El Panul significaría más contaminación y riesgo de aluviones e inundaciones. El bosque contribuye a contener y regular las aguas lluvias y es uno de los pocos pulmones verdes de la capital... En La Florida apenas hay 0,9 metros cuadrados de áreas verdes por habitante. La Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda, para una calidad de vida digna, 9 metros cuadrados.

Preocupados por el aluvión de 1993 en la Quebrada de Macul los vecinos de La Florida pusieron sus ojos en la precordillera, se organizaron y revisaron el plano regulador para proteger ese bosque nativo que los había acompañado siempre y del que poco sabían.

MILLONARIO PROYECTO

80 millones de dólares es la inversión presupuestada para la construcción del proyecto inmobiliario en el Fundo El Panul, colindante a Lo Cañas y a unas 20 cuadras al oriente de la estación de metro Rojas Magallanes. 4 años de tramitación lleva la iniciativa que recibió el rechazo de la Declaración de Impacto Ambiental y de su anteproyecto en la Dirección de Obras de La Florida en un par de ocasiones, ingresando nuevamente a evaluación con un Estudio de Impacto Ambiental en noviembre de 2011. De acuerdo a dicho estudio, el proyecto “se ejecuta en el marco de la planificación territorial vigente, no genera riesgo para la salud de la población y no interviene, obstruye ni se emplaza en zonas con valor paisajístico o turístico declarado”. Viviendas de dos pisos y edificios de cuatro o cinco niveles se pretenden construir en un proyecto que el representante legal de Gesterra, Carlos Hernández, defiende como “ambientalmente muy amigable, que marca la tónica en lo medioambiental, un proyecto que va por etapas”, donde 60 de las 520 hectáreas del fundo serían taladas lo que “representa sólo un 12% del terreno”. Además, la empresa ofrece una posibilidad a los vecinos, “queremos buscar una fórmula para que de la cota mil hacia arriba pueda tener acceso la comuna, hacer una permuta, entregar a Bienes Nacionales para hacer un parque, que sea administrado por la Fundación Parque Cordillera” sostiene Hernández.”. El vocero de Defendamos la Ciudad, Patricio Herman, sostiene que “en 1974 se promulgó el decreto 82 que prohíbe la corta de árboles y arbustos en la precordillera, es una ley vigente que debe hacerse cumplir. El Panul no se puede cortar, los vecinos deben olvidarse de las instituciones de la administración del Estado y acudir a los Tribunales que actuarán conforme a derecho”. Por ahora, los floridanos se han pronunciado marcando un rotundo sí, por la modificación del Plan Regulador que significará salvar el bosque El Panul de la tala despiadada al que se pretender someter a uno de los importantes pulmones de la comuna. E.F.C.

EN FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO

Parlamentarios y Chipelibre Saludan a los Floridanos

Las Senadoras Soledad Alvear y Ena von Baer y el Diputado Gustavo Hasbún , parlamentarios que nos representan en el Congreso, además del Diputado Carlos Montes quien no se adhirió a estos saludos, envían a los habitantes de La Florida, cariñosos parabienes para estas fiestas de Navidad y Año Nuevo, a través de las páginas de Chipelibre, el único periódico de la comuna, quien también desea saludar a sus lectores con quienes ha estado por casi dos décadas y a los floridanos en general, esperando que 2012 traiga prosperidad y alegría.

Ver más » « Ocultar

Diputado Gustavo Hasbún

En estas fiestas de fin de año, un afectuoso saludo a todos los floridanos de corazón que han contribuido a hacer de esta comuna un mejor lugar para vivir, y en especial a todos los trabajadores de Chipelibre por su constante trabajo, esfuerzo y compromiso en entregar información veraz y oportuna a todos los vecinos de La Florida.

Sabemos que la labor de un medio de comunicación no es fácil, pero ustedes han logrado transformarse en un periódico al servicio de la comunidad floridana, enfocándose en temas relevantes para los vecinos como la educación, salud, seguridad, entre otros, y por eso todas mis felicitaciones. Un gran abrazo y mis mejores deseos en esta Navidad y Año Nuevo para cada vecino. Seguiremos trabajando unidos para lograr una mejor calidad de vida, y un mejor futuro para todos los chilenos.

Senadora Ena von Baer Jahn

En estas fechas de reflexión y recuento, quiero desearles lo mejor para el año que viene para usted y su familia. Por mi parte, en el futuro seguiré trabajando con el sello que ha tenido mi gestión como Senadora, escuchando a los vecinos y ayudando a resolver problemas con fuerza y convicción.

Espero de todo corazón que este 2012 esté lleno de paz, tranquilidad y bendiciones para cada uno de ustedes. Personalmente, renovaré mi compromiso y entrega para hacer de La Florida una mejor comuna para todos.

Un abrazo cariñoso

Senadora Soledad Alvear

Se acerca una fecha muy especial y anhelada por todos, el nacimiento del niño Jesús, un regalo del cielo que viene a llenar de alegría nuestros corazones, a renovar nuestros sentimientos de fe y esperanza, y sobre todo, a reforzar el amor y solidaridad con nuestros seres queridos, y especialmente con aquellas personas que más lo necesitan.

Deseo que juntos seamos capaces de asumir los nuevos desafíos que nos traerá el 2012, a fortalecer nuestro compromiso de trabajo para construir una mejor sociedad. Quiero compartir mis mejores deseos en esta Navidad y Año Nuevo, y que tengan una hermosa fiesta junto a sus seres queridos. Un gran abrazo,

Muy Feliz Navidad y Año Nuevo.

ALIANZA ENTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA Y EJÉRCITO DE CHILE

Gran Operativo Dental en Consultorio Santa Amalia

Gracias al acuerdo entre el Área de Salud de la Corporación Municipal y la Sub-Dirección de Sanidad de Ejército de Chile, 120 personas recibirán atención dental urgente.

Ver más » « Ocultar

El consultorio Santa Amalia de La Florida fue el lugar escogido para esta alianza que se concretó mediante la firma del documento correspondiente por parte del alcalde Rodolfo Carter y el director de sanidad del organismo castrense, general Óscar Boettiger.

Para ello, el Ejército instaló en el frontis del centro asistencial una consulta móvil además de una casa rodante habilitada para la ocasión, las que permitirán entregar el máximo de ayuda posible a este grupo de personas, y de paso, terminar con una larga espera que se ha prolongado por varios meses.

Así lo dio a conocer el edil floridano, quien manifestó que “es un orgullo ver cómo nuestro ejército, no sólo construyó nuestra patria, sino que ahora está haciendo lo mismo pero con nuestro futuro”, agregando que “gracias a la generosidad y al patriotismo del Ejército de Chile, muchas personas podrán acceder a una atención dental de calidad”.

“Todo esto es posible gracias a la buena voluntad del Ejército y las ganas de La Florida por dar solución a la lista de espera en materia de salud dental”, resaltó el secretario general de Comudef Felipe Ortega.

Cabe mencionar que la iniciativa permitirá brindar atención bucal gratuita en materias tan diversas como extracciones, curaciones, endodoncias, entre otras, según las necesidades que presente cada paciente.

ANUNCIÓ ALCALDE DE LA FLORIDA

120 Plazas Públicas Contarán con Máquinas de Ejercicios

“La comuna tiene una deuda gigantesca con las instituciones deportivas, por lo que vamos a recuperar el proyecto del polideportivo a través de mil 500 millones en inversión”, puntualizó edil Rodolfo Carter en cuenta pública 2011 de COLODYR

Ver más » « Ocultar

El Consejo Local de Deportes de La Florida llevó a cabo su Cuenta Pública 2011, ocasión en la que dieron a conocer las actividades realizadas por el organismo durante el presente año. La ceremonia realizada en dependencias del gimnasio municipal donde llegaron alrededor de mil personas, contó con la presencia del alcalde Rodolfo Carter, los concejales Inés Gallardo, Orlando Vidal y Nicanor Herrera, entre otros invitados.

Al respecto, el Presidente del Colodyr La Florida, Ramón Vergara manifestó que “es la oportunidad en que nos reunimos para analizar las actividades que hemos realizado durante el año”, agregando que “para nosotros, esta ceremonia significa mucho, ya que transparenta la actividad al dar a conocer la forma en que gastamos los recursos asignados”.

Según Vergara, el principal hito que marcó el año en curso fue la incorporación de la mujer en las actividades deportivas, además de recuperar juegos tradicionales como la rayuela y el rodeo. Por su parte, el edil floridano se dirigió a los asistentes afirmando que “la comuna tiene una deuda gigantesca con las instituciones deportivas, por lo que vamos a recuperar el proyecto del polideportivo a través de mil 500 millones en inversión”.

Asimismo, precisó que “vamos a aumentar la subvención que entrega el municipio en 2012, la cual superará los 100 millones de pesos”.

“Estamos comprometidos para contar con 120 nuevas plazas activas con máquinas de ejercicios para de esta forma llegar a todos los lugares donde la gente nos solicita y de esta forma, recuperar la calle y que la gente vuelva a hacer deporte al aire libre”, acotó.

Durante la jornada se otorgó reconocimientos a los mejores deportistas y dirigentes y se presentó el Conjunto Folclórico Colodyr quien deleitó a los presentes con música y bailes típicos

A lo anterior, se suma la graduación de alumnos de cursos de capacitación en alfabetización digital, cueca, primeros auxilios y monitores deportivos.

INICIATIVA DE LA MUNICIPALIDAD SACA APLAUSOS

Premian a Adultos Mayores Por su “Pollito al Velador”

Ganadores se van de Luna de Miel por ocho días, con todo pagado a Arica, La Serena y Viña del Mar

Más de seis mil adultos mayores llegaron hasta el Centro Recreativo Gabriela Mistral para celebrar un tradicional evento que se viene desarrollando desde hace veinte años, pero que por primera vez se le dio una connotación lúdica. El “Día del Pollito al Velador”, fue celebrado con picardía y con mucho humor por parte de este gran sector de la comunidad. Pero, obviamente no fue un “pollo al velador” como se conoce en la jerga popular actividad, fue un concurso de cocina que se caracterizó por la competencia de las mejores preparaciones de “pollito”, hechas en un velador y evaluadas por el reconocido chef Coco Pacheco.

Ver más » « Ocultar

“Esto es extraordinario en todo sentido; por la cantidad de gente, por el espíritu y por el resultado. Me llena de alegría ver a 6 mil adultos mayores sin problemas, solamente dedicándose a pasarlo bien, es un día donde ellos se olvidan de las penas que quizá tienen durante el año y celebran junto a nosotros”, enfatizó el alcalde floridano Rodolfo Carter, quien se manifestó gratamente sorprendido por el gran sentido del humor de los participantes.

“En este país somos muy injustos con los adultos mayores, porque llegan a determinada edad y los olvidamos en las casas como si fueran un mueble, y la vedad es que ellos siguen activos, y forman parte importante de nuestra sociedad; por lo mismo se merecen celebrar con toda la vitalidad que hoy día están demostrando”, añadió el jefe comunal.

María Soto, una de las participantes del concurso “Pollito al Velador”, se refirió con picardía que “es primera vez que hago este Pollito al Velador y me encantó”. Su receta fue de un pollo, la mitad de una cebolla, vino blanco, pisco y pimentón, para servirlo con papitas doradas. Además consideró que “esto es lo que nos dan ganas de seguir viviendo, que nos incorporen como gente joven”, agregó.

En tanto el Chef Coco Pacheco, argumentó que “la evaluación consideró el sabor que es lo más importante, seguido por la presentación artística de las recetas y luego la creatividad, acá se demostró que cada una puso su mejor creatividad y eso llevó a sentir sabores muy exquisitos, y es ahí donde veo la pasión de la cocina”.

Hermógenes Martínez, quien participó de la iniciativa, manifestó que “me parece muy lindo que se lleve a cabo este tipo de actividades, ya que nos permite escuchar música de nuestra época y compartir con gente de nuestra edad, agregando que “cosas como éstas deberían realizarse al menos dos veces por año”.

“Para la gente mayor es positivo, debido a que nos sirve como distracción y ojalá nunca se terminara y se mantuviera para siempre”, enfatizó Olga Cabrera.

El 1º lugar se quedó con la señora Ramona Gómez, quien podrá disfrutar de un viaje para dos personas por ocho días en Iquique y Arica, con todos los gastos incluidos, además de una noche en la habitación imperial del Motel Niágara.

En tanto el 2º ligar lo obtuvo la señora Teresita Jaramillo, la que ganó un viaje a La Serena para dos personas con todos los gastos incluidos por una semana, y por supuesto y una noche en el Motel Luciérnaga.

Los 3º lugares recayeron en las competidoras Josefina Pérez y María Soto, ambas podrán disfrutar de una espectacular semana en Viña del Mar con todos los gastos considerados.

La actividad también contó con la participación de José Alfredo “Pollo” Fuentes y con el mejor baile de Cristián Ocaranza.

LA FLORIDA ESTA DE ANIVERSARIO

112 Años Transitando por Rieles del Progreso

Los rieles han sido y son el símbolo de progreso de La Florida. En sus orígenes, allá por 1891, el tren llegó a esta zona rural dedicada casi exclusivamente a la agricultura. A partir de ese momento, muchas personas comenzaron a establecerse con la esperanza de construir un hogar en las afueras de Santiago, teniendo como telón de fondo, como una gran postal al alcance de la mano, la majestuosa precordillera.Aquel tren, el Llano del Maipo, que recorría desde Plaza Baquedano a Puente Alto fue testigo como el 28 de noviembre de 1899 se publicó el Decreto de Constitución que dio origen a La Florida, que contemplaba la dependencia de Puente Alto y el Departamento La Victoria.

Ver más » « Ocultar

BELLAVISTA LA FLORIDA

Bellavista La Florida fue el nombre de la estación ferroviaria que funcionó hasta 1965 y desde la cual se fue formando la comuna de La Florida. Esta zona que hoy conocemos como Paradero 14, donde está el cruce de Vicuña Mackenna con Walker Martínez y que en 1940, se asentó la municipalidad, es el origen de la comuna que hoy ha crecido a pasos agigantados las últimas tres décadas. El mismo nombre tiene hoy la estación del Metro línea 5, en cuyas cercanías se han construido grandes centros comerciales, supermercados, bancos y servicios públicos, además de servir de punto de referencia para cualquier vecino. Sin embargo, esta comuna se formó gracias al esfuerzo de sus primeros habitantes, aquellos que utilizaban el tren para movilizarse, además de carretelas y algunos novedosos vehículos motorizados que recorrían las polvorientas calles. Esas mismas calles y muchas otras nuevas, son las que hoy llevan los nombres de esos antiguos terratenientes o de sus fundos.

COLUMNA VERTEBRAL

Ahora, cuando se cumplen 112 años del nacimiento de esta comuna, el Metro ha pasado a constituir la columna vertebral que simboliza el progreso, modernidad y consolidación de aquel proyecto, cuyos pioneros jamás se imaginaron que existiría.Los tiempos han cambiado y el paisaje, salvo la majestuosa montaña, se ha visto modificado por la mano del hombre. Las casas patronales y extensos fundos; los caminos pedregosos y eternas arboledas. Todo aquello es historia que sólo queda en el recuerdo de algunos pocos o simplemente en fotografías, mudas imágenes de aquel pasado rural.Todo aquello fue reemplazado por autopistas, grandes supermercados, centros comerciales, edificios, condominios y conjuntos habitacionales que acogen a las más de 400 mil personas que viven en la comuna.

SALUDOS A LOS FLORIDANOS

En este 112º Aniversario de La Florida, el alcalde y concejales de la comuna y nuestro equipo futbolístico Audax Italiano han querido saludar a los floridanos a través de las páginas de Chipelibre para desearles toda suerte de parabienes y a la vez manifestar lo orgullosos que se sienten al representar a nuestra comuna.

Alcalde Rodolfo Carter Fernández

“Ahora somos todos”

“Vecinos y vecinas de La Florida: Este mes de noviembre, es una fecha muy importante para todos nosotros, ya que nuestra comuna celebra 112 años de existencia. Por ello, no sólo quiero felicitarlos, sino que además invitarlos a formar parte de las celebraciones y especialmente del carnaval a realizarse el próximo 4 de diciembre, ocasión en la que esperamos brindarles un espectáculo nunca antes visto.

Un gran abrazo a todos los lectores de Chipelibre, que Dios les bendiga a cada uno de ustedes y recuerden que en La Florida ¡AHORA SOMOS TODOS!”

Eulogia Lavín

“Un mensaje de fe y unidad”

“En este mes tan importante, en que nuestra comuna cumple 112 años, quiero enviarles un mensaje de Fe y Unidad. Nunca pierdan la esperanza en que las cosas van a cambiar y que siempre con la ayuda de Dios pueden ser mejores .Este año no ha sido fácil para Chile, como así tampoco lo ha sido para nuestra comuna, pero con profunda humildad quiero decirles que con el apoyo de cada uno de ustedes, haremos que esta Florida vuelva a sonreír y a florecer. No quiero despedirme sin antes decirle que estoy profundamente comprometida con el futuro de esta Comuna y al servicio de todos ustedes. Mucho ánimo y vamos que se puede!!!!!”

Marco Espinoza Cartagena

“Seguir trabajando por un lugar mejor”

“Queridos (as) Vecinos (as):

Saludo muy afectuoso por el Aniversario Nº112, de nuestra comuna. Hemos avanzado mucho, pero aún queda mucho por hacer para que nuestra querida comuna sea un lugar mejor para vivir. Mi compromiso con ustedes, es seguir trabajando hasta lograr ese sueño con seriedad y compromiso real con nuestra comunidad. Con el cariño de siempre, su concejal amigo”.

Marcelo Zunino

“Sentir orgullo floridano”

“Estimados Floridanos Y Floridanas:

Para mi es un honor expresar todo mis sentimientos a través de estas líneas, para saludarlos en los 112 años de nuestra hermosa comuna. Es gratificante ser parte de la historia de esta gran y diversa comuna y seguir en el camino de la solidaridad vecinal, para ayudar a engrandecer nuestra Comuna y a los más necesitados. Lo más reconfortante para nosotros como concejales, es tratar de ayudar al Alcalde, en su gestión positiva y constructiva, y que nuestra gente floridana salga del municipio con los problemas resueltos, es de nuestra sensibilidad darle cabida a todos los vecinos para que se sientan partícipe del distintivo comunal que tanto nos orgullece, en la FLORIDA AHORA SOMOS TODOS. Gracias por permitirme escribir algunas líneas y expresar mi orgullo floridano. Se despide un audino y floridano de corazón”.

Nicanor Herrera

“Que aflore lo mejor de cada uno”

“Cuando nuestra querida comuna de La Florida está cumpliendo 112 años, quiero hacerle llegar a cada uno de los floridanos, a través de su prestigioso medio de comunicación Chipelibre mis más sinceros deseos de dicha y buen pasar, en especial a todos aquellos vecinos que necesitan ayuda y comprensión. Quiero también desear que el nuevo año que estamos iniciando permita que aflore lo mejor de cada uno y aportemos para mejorar la convivencia, superar la violencia, ser más tolerantes, más integradores, más democráticos y cada vez mejores floridanos”.

Sonia Krinfokai

“Todo por el bienestar

de nuestra comuna”

Dicen que después de la tormenta siempre sale el sol; estoy orgullos de representar a todos los Floridanos en el concejo municipal y ser parte de una gestión liderada por el alcalde Carter. Estamos dejando todo en la calle por el bienestar de nuestra comuna. Hoy podemos decir que La Florida somos todos. ¡Feliz aniversario 112!

Directorio de Audax Italiano

“Club renueva compromiso con la comuna”

“El Directorio de Audax Italiano La Florida SADP, saluda a la comuna de La Florida en su aniversario 112. Para Audax Italiano es motivo de regocijo la celebración de un año más de vida, de la comuna a la que pertenece por más de treinta de sus cien años de vida. En este nuevo aniversario el Club renueva su compromiso con la promoción del deporte y la movilidad social, para las familias floridanas”.

TODOS LOS DOMINGO EN PLAZA DE ABASTOS

Programa Deportivo Gratuito en La Florida

Con una apuesta inédita el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, busca desarrollar una iniciativa que incluye a todos los vecinos y vecinas de la comuna y los invita a participar todos los domingo en un interesante circuito deportivo, gratuitamente.

Ver más » « Ocultar

Se trata de una experiencia que comenzó el domingo 02 de octubre y se repetirá todos los domingos a partir de las 10:00 horas en Plaza de Abastos, ubicada en Departamental con Avenida La Florida,

En este lugar se invita a la comunidad a formar parte de “Baile Entretenido” que está a cargo del conocido bailarín Cristián Ocaranza y María José Campos (“Porotito Verde”) y a clases de spinning, vóleibol y baby fútbol. Los más pequeños de la casa también tendrán oportunidad de recrearse los domingo ya que hay camas elásticas y juegos inflables. La invitación está hecha y no hay excusa para no pasarlo muy bien el séptimo día de la semana desde las 10:00 hrs. Y de forma totalmente gratuita.

PRESIDENTE PIÑERA PROMULGÓ

Ley de Posnatal en La Florida

El Presidente Sebastián Piñera, en compañía de la Primera Dama, Cecilia Morel promulgó la Ley que extiende el Posnatal de tres a seis meses en La Florida En la ocasión, el Mandatario agradeció a todos quienes ayudaron a que este proyecto se volviera realidad, afirmando que a través de este, “se beneficiará a todas las mujeres en edad fértil porque saben que a partir de hoy, la maternidad contará con mayor comprensión y colaboración de todos”.

Ver más » « Ocultar

El alcalde Rodolfo Carter, no sólo se mostró contento por el hecho que la comuna que dirige haya sido elegida como el centro para dar el vamos a la iniciativa, sino que también por la beneficios que esto traerá para las familias chilenas, y especialmente a las floridanas.

Cabe recordar que los beneficios de ésta, se aplicarán de manera automática a todas las mujeres que se encuentren en pre o posnatal y también, a quienes tengan un hijo menor a 24 semanas.

DIA DE LA RAZA

Chile: Tierra de Contrastes

Nos acercamos a pasos agigantados al 2012. Estamos en el décimo mes y celebramos el Día de la Raza. La Madre Patria nos ha demostrado por qué es la Madre y el que no lo tiene claro, que mire las cuentas del teléfono, luz y agua. Hace 519 años, Cristóbal Colón puso un pié en nuestra hermosa América, luego puso el otro y tras él llegaron los Julio Iglesia, Juan Manuel Serrat, Bosé, (no el “bosé abusó”, sino que el hijo del torero), Rafael, la Paloma, y los grupos económicos que después de más medio milenio, demostraron que se podían hacer dos veces la América y ¡olé! Al parecer en la Madre Patria, dicen algunos: “a colonizar, a colonizar que el mundo se va a acabar”. Lo que es a mí, la única colonia que me agrada, es aquella que uso después de la ducha.

Ver más » « Ocultar

En tanto, las mapuches, a cabezazo limpio dejaron en claro, hace algunos años, que no se iba a repetir lo de Caupolicán, Galvarino, Lautaro y otros caciques de igual monta y que prefieren tener las tierras, a que las calles de diferentes ciudades lleven sus nombres, porque eso no da para comer. El gobierno asegura que la situación indígena se ha arreglado, sin embargo, los mapuches, como modernos Nerones, protestan prendiendo fuego para llamar la atención y ¡vaya si lo logran! llaman la atención de los carabineros que los apalean como locos en veda.

A pesar de todo, a pesar de la capacidad de tolerancia que hemos demostrado todos, cuando, de vez en vez, nos envían, cubiertos de naftalina, los cuerpos casi momificados de Camilo Sesto, Rafael, Juan Manuel Serrat y otros que otrora tuvieron brillo y que quieren demostrar que “El pájaro canta hasta morir”, celebramos con cariño el Día de la Raza, recordamos nuestras raíces, aunque más de alguno le irá a tirar huevos a la embajada de España. Pero así es nuestro Chile: “tierra de contrastes”.

ATRACTIVO PROGRAMA DE “18 “PROGRAMÓ MUNICIPALIDAD FLORIDANA

Celebre Fiestas Patrias Sin Moverse de la Comuna

La Municipalidad de La Florida ha puesto todo su empeño para que los habitantes de esta comuna tengan una Fiestas Patrias inolvidables. Y no sólo habrá diversión para los adultos, también los niños tendrán su espacio En el Paseo Cabildo, (a un costado de la Municipalidad) habrá una granja educativa, con animales que harán las delicias de los peques. En el mismo lugar se podrá disfrutar de la comida típica y de la artesanía chilena, a contar del viernes 16 hasta el 19 de septiembre.

Ver más » « Ocultar

En la Plaza de Abastos, ubicada en Departamental con Avenida La Florida las fiestas comenzarán el viernes 16 y culminarán el Lunes 19. A partir de las 11:00 horas, los niños podrán disfrutar del circo y otros eventos especialmente programados para ellos y los mayores tendrán la oportunidad de festejar como Dios manda con el grupo folclórico comunal, con Luis Jara, Villa Cariño y muchos otros. El show comenzará todos los días a las 21:00 horas y finalizará a la 1:00 de la madrugada. Le entregamos el programa para que usted decida cuál día elegirá.

Viernes 16

- Grupo folclórico comunal.

- Luis Jara

- Pie de cueca.

- Villa Cariño.

Sábado 17

- Grupo folclórico comunal.

- Charros de Lumaco.

- Wuachiturros.

Domingo 18

- Grupo folclórico comunal.

- Los Quintana.

- Banda Conmoción.

Lunes 19

- Presentación animadora.

- Inicio concurso comunal de cueca.

- Premiación concurso comunal de cueca.

- Los Rumberos del 900.

Fotografía: Constanza Ortiz F.

JUEGOS POPULARES CHILENOS

Las Tradiciones Perdidas

Con la llegada de la primavera, la patria se inunda de un vibrante ambiente dieciochero. Por ahí aparecen las banderitas chilenas, los volantines con el emblema patrio. ¿Cuántos avivan hoy, las proezas de un competidor de palo ensebado? ¿Quién disfruta con la popular carrera de ensacados de tres patas? Hasta el trompo multicolor, ha ido guardando sus púas desafiantes, dando paso a los fríos juguetes de la modernidad y de la aldea global.

Ver más » « Ocultar

Dieciocho de septiembre. Fiestas Patrias. El alma nacional se inunda de recuerdos, de tradiciones. Es el momento en que aflora lo auténtico, la expresión popular.

Desde los albores de Chile, se han ido transmitiendo, de generación en generación, los juegos populares chilenos. El origen de estos juegos se pierde en el tiempo, alguno de ellos, como el volantín, remonta su nacimiento a la China milenaria. Los juegos en Chile, han tomado el carácter propio de nuestros niños, y la variedad de ellos es amplísimo en su número y en sus variantes regionales, provinciales y locales.

EL TROMPO

“Para bailar me pongo la capa, porque sin capa no puedo bailar, para bailar me quito la capa, porque con capa no puedo bailar...” Uno de los entretenimientos de los niños de nuestro país, era el multicolor trompo, fabricado de una madera resistente, que puede ser el corazón de un espino; su púa, hecha de un clavo, es “puntúa”, preparada para competencias que tienen caracteres de lucha a muerte. Los trompos, se persiguen mutuamente a “puazos secos o “papazos”, tratando de empujar al contrincante hasta una línea trazada de antemano. El trompo que cae en desgracia, es llevado a la “cama de la choca”, lecho en que muere a “puazos” limpios. “No tengo pies ni manos, bailar es mi destino, en palmas soy llevado y entretengo a los niños...” Hay trompos de palo blando que apenas resisten el “quiño” o “quiñe” del ganador. El trompo, después de haber soportado tan dura prueba, queda lleno de pequeños agujeros, lleno de quiñaduras. Existe el trompo “cucarro”, que por tener la púa torcida, baila ásperamente y el “sedita”, que se queda dormido en la palma de la mano. El piolín, que sirve para generar el movimiento del trompo, se conoce en Chile con varios nombres: guaraca, soga, soguilla o lienza.

ENSACADOS

En la carrera de ensacados, una de las tradiciones que aún se conservan, al menos en nuestros campos, es la carrera de ensacados. En esta oportunidad, los competidores se meten dentro de sacos, sujetándolos con las manos a la altura de la cintura. Los sacos impiden caminar o correr, lo que despierta el regocijo de los espectadores. Las caídas menudean y los esfuerzos por conservar el equilibrio, desesperan a los competidores, sobre todo al ver que un rival de carrera lleva la ventaja. Las distancias a recorrer no son muy extensas, son fijadas entre los 20 y los 50 metros, como un máximo. La meta se marca con una raya en el suelo que hace más divertida la carrera pues, cuando la llegada es estrecha, algunos competidores optan por tirarse de bruces y alcanzar la meta con las manos.

TRES PATAS

En esta simpática y divertida carrera, participan parejas y pueden hacerlo tantas personas como sea posible: se amarran de los tobillos (un pie izquierdo con uno derecho, por ejemplo), lo que hace que los pies amarrados deban moverse a un ritmo para correr. Eso, naturalmente, provoca dificultades para caminar y más aún para correr, haciéndose aún más difícil cuando los competidores son disparejos (uno bajo y otro alto; un flaco con un gordo).

PALO ENSEBADO

Este popular juego de competencia, es de origen italiano. El pueblo chileno lo hizo suyo. Se instala un palo alto y derecho, firmemente clavado en el suelo; se unta de jabón u otra materia grasa. En su extremidad superior, se colocan los premios, que pueden ser dinero, dulces, pavos u otras cosas, para los ganadores que logren alcanzar el objeto, trepando hasta él. El palo ensebado se alza para las Fiestas Patrias, en las zonas rurales de nuestro país; toma un carácter local, ostentando entre sus premios: gallinas, botellas de vino, plata, un corvo, un lazo bien trenzado, un par de buenos bototos o la infaltable bandera de la patria. Generalmente los primeros concursantes, no llegan al tope; los últimos alcanzan el éxito, no deja de haber “mauleros” entre los trepadores, que se valen de argucias, tal como llevar arena en los bolsillos, a fin de espolvorear con ella el palo. Los concursantes resbalan más de una vez palo abajo, hasta que al fin logran la meta y los espectadores, arremolinados al pie, rompen en aplausos. El palo ensebado es colocado, generalmente, en el centro de la plaza pública o en el lugar donde se han dispuesto las ramadas o fondas y se convierte así, en el centro de la alegría popular.

EL VOLANTIN

Pero es el volantín, el que hace su triunfal aparición al llegar septiembre y los cálidos aires de la primavera, la juventud abandona sus refugios de invierno y se larga a la calle, con un buen carrete de hilo, varios volantines multicolores surcan el aire, en busca de algún contendor para echar una comisión.

Ya pasaron los tiempos en que una de las gracias del volantín, era su confección. Con el auge de la sociedad de consumo, no hay esquina donde no “salten” los brillantes colores del volantín, confeccionados hasta de plástico. Pero, hacerlo en casa puede resultar entretenido y más económico. Sólo se requiere un poco de habilidad y paciencia. Para construirlos se necesitan: papel volantín, caña de coligüe, cola de pegar e hilo del cero. El diseño y el tamaño dependen del gusto de cada uno. Hay varios tipos de volantines. El más común es el que tienen unos 40 centímetros por lado. Los más grandes reciben el nombre de “pavos” y los más pequeños, “ñeclas”.

Septiembre es el mes de la Patria y de los volantines, único juego popular que se conserva en todos los puntos del país. Al llegar la primavera con sus aires dieciocheros, el alma popular se eleva por los cielos con donaire, en la danza de un volantín tricolor. Jorge Cáceres

Fotografía: Constanza Ortiz F.

DE 9:00 a 14:00 HORAS

Floridanos Pueden Efectuar Trámites Municipales los Sábado

Con el fin de que la comunidad pueda realizar los trámites que se realizan en los diferentes departamentos del Municipio sólo de lunes a viernes, el alcalde Rodolfo Carter tomó la decisión de abrir las dependencias los sábado, de 9 a 14 horas.

Ver más » « Ocultar

De momento se podrán realizar trámites como servicio de exención y derecho de aseo, convenios y cobranza (Depto. Aseo), información turística (Depto. Turismo), ficha de protección social, subsidio y habitabilidad (Depto. Vivienda), licencias de conducir (de momento sólo inscripción) y se va entregar información de empleo, capacitación y fomento.

El edil manifestó que La Florida no es una comuna de gerentes, “somos una comuna de trabajadores, de empleados que no pueden tomarse el día libre para hacer un trámite” Por más de 50 años las puertas del municipio estuvieron cerradas para los floridanos el fin de semana

Fotografía: Constanza Ortiz F.

EN AREAS COMO SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA

Municipios de La Florida y Las Condes Firmaron Convenio de Colaboración

Ante la presencia de 200 personas pertenecientes a las fuerzas vivas de La Florida, el alcalde de La Florida Rodolfo Carter, recibió en el municipio al edil de la comuna de Las Condes, Francisco de la Masa, para llevar a cabo la firma de un convenio de colaboración que pretende replicar experiencias y fortalecer las áreas de Salud, Educación, Seguridad Ciudadana y Cultura.

Ver más » « Ocultar

“Este convenio es más bien de conocimientos. Las Condes tiene un desarrollo y capacidad muy alta, y las experiencias que vamos a compartir con el alcalde De la Masa no se trata de un tema de recursos, sino de fortalecer las áreas que se han administrado mal, como aseo y áreas verdes, seguridad ciudadana, salud, educación y participación ciudadana, para que la gente realmente tenga derecho a hablar y nosotros a escuchar sus reales necesidades, por eso vamos a trabajar”, enfatizó Carter.

Francisco de la Masa, señaló que el trabajo en su comuna ha sido arduo, no obstante considera que para sacar adelante a una comuna no se trata de tener grandes recursos, sino más bien una gestión eficiente y oportuna.

De esta forma, las comunas de La Florida y Las Condes comienzan un trabajo conjunto, con intercambios de modelos de gestión y apoyo profesional en las áreas más sensibles de ambos municipios.

Fotografía: Constanza Ortiz F.

AÑO NUEVO MAPUCHE

Una Rogativa Generosa Para todos los Chilenos

Más de 30 mil mapuches tiene La Florida, entre 400 mil habitantes, casi no se notan, sin embargo, ellos están acá y han llegado de diferentes ciudades del sur. La mayoría viene de Nueva Imperial a conquistar su espacio. Sus vecinos los quieren y los respetan y ellos no pierden sus tradiciones ancestrales. Cada año, el 24 de junio celebran el We Tripantu, la Fiesta del Año Nuevo Mapuche.

Ver más » « Ocultar

Realizan sus festejos en el consultorio Los Quillayes encabezados por el presidente de la organización Lugkimhuehuaria (Arena Blanca) José Huiche, quien cuenta a Chipelibre que a contar del próximo mes se iniciarán clases para aquellos que deseen conocer la lengua mapuche, sus costumbres y tradiciones en un curso llamado Cosmovisión. Estas clases se impartirán en el consultorio Los Quillayes, todos los lunes de 16 a 18 horas. Finalizado este curso, vendrá otro dedicado a las plantas medicinales.

EL RITUAL

No había muchos participantes de esta ceremonia, porque ellos prefieren que sea más bien privada. Un canelo, su árbol sagrado, espera el momento en que comience la rogativa realizada por el presidente de la organización José Huiche y el Lonco Luis Guina, más dos machis.

Los rituales mapuches consisten en bailes, la ofrenda de platillos de la comida típica y la acción de sumergirse en ríos o bajo la caída de agua como acto de purificación. Asimismo por la noche se realizan fogatas como símbolo de la renovación del pensamiento mapuche y de preparación del fuego de la vida.

HISTORIA

El 23 de Junio al inicio del anochecer, por lo general antes de las 18.00 horas, comienza un evento natural lleno de magia que para muchos pasa desapercibido. El amanecer del 24 de Junio el pueblo Mapuche celebra según su calendario lunar, el comienzo del año nuevo, para ellos será el año 12.479.

En el sur, cuando empiezan a trinar los primeros pájaros, los mapuches levantan a los niños primero y los llevan a lavarse en algún río (tiene que ser agua en movimiento, que corra). Deben lavarse prolijamente el cuerpo de lo negativo del año que pasó. En el agua se va todo lo viejo, los malos espíritus, las enfermedades y los malos pensamientos.

Antes de que salga el sol, los mapuches se reúnen para realizar el “nguillan mawún” (ceremonia del amanecer), donde se comunican con las fuerzas del cosmos. Cuando el sol aparece por las montañas del este, los mapuche gritan: “Auki we tripantu” (llegó el año nuevo) y “Wiñoi tripantu” (regresa el amanecer). Durante todo el día se juega “palín” (juego parecido al jóquei o a la chueca), se hace “nguillatún” (ceremonia de agradecimiento). Además se bautiza a los niños con los nombres de antepasados y abuelos, mediante la ceremonia del “lakutun”.

El We tripantu es un día sagrado para los mapuches, ya que es el día más corto del año y corresponde al comienzo de la época más fría también. El año nuevo mapuche equivale a la celebración del Año nuevo en Europa la noche del 31 de diciembre, cercano al solsticio de invierno septentrional (el día más corto del año en el hemisferio norte).

Es una fiesta de agradecimiento por la vida que se renueva. Se dialoga con el Sol, porque creen que el Sol está vivo, porque están contentos de que vuelva y con él sienten que los humanos vuelven a crecer. La concepción del tiempo de los mapuches lo antiguo se renueva siempre es distinta a la que se tiene en Occidente, en la que lo antiguo queda atrás y sólo se puede recordar.

POR TODOS

Vestidos con sus ropajes típicos inician la ceremonia, colocando a los pies del canelo diferentes especias y recipientes. Allí el Lonco realiza su rogativa, rezando por todos los chilenos para que la prosperidad y la buena salud los acompañe. Más tarde se inicia un baile alrededor del árbol que es acompañado por todos los presentes. Es realmente un momento de recogimiento donde una se deja llevar por ese instante pletórico de fe. No importa la humedad de la tierra y el frío imperante, sólo se vive ese instante mágico que nos traslada hacia nuestras raíces y nos empapa el orgullo de que por nuestras venas corra esa sangre impetuosa y llena de coraje… es el orgullo mapuche.

Acabada la ceremonia, todos se dirigen a compartir los alimentos típicos que han preparado las mujeres. Es un momento de unión y de celebración ¡Viva el We Tripantu!

Eliana Fellenberg Correa

Fotografía: Constanza Ortiz F.

LA 15º VEZ FUE LA VENCIDA

Rodolfo Carter, nuevo Alcalde de La Florida

Tras 15 sesiones, Rodolfo Carter es el nuevo alcalde de La Florida. Los concejales de la comuna llegaron a un acuerdo para nombrar al representante de la UDI en reemplazo del renunciado Jorge Gajardo. Rodolfo Carter, el nuevo alcalde de La Florida.

Ver más » « Ocultar

El problema se destrabó por la asistencia del concejal PS José Luis Alegría, quien si bien no votó por Carter y lo hizo por él mismo, permitió que el Concejo Municipal lograra el quórum suficiente para efectuar y validar la votación.

NUEVAMENTE POR FALTA DE QUORUM

Fracasó Undécimo Intento por Elegir al Alcalde en La Florida

Por undécima vez y por falta de quórum fue suspendida la reunión del concejo municipal en La Florida para elegir al sucesor del renunciado alcalde Jorge Gajardo, quien dejó el cargo el pasado 2 de marzo. Nuevamente, la ausencia de los representantes de la Concertación impidió que el concejal UDI Rodolfo Carter asuma el sillón edilicio.

Ver más » « Ocultar

A la cita extraordinaria de este viernes 20 de mayo sólo llegaron los representantes de la UDI y RN, además de Inés Gallardo, quien entregó públicamente su apoyo a Carter y que desencadenó su salida del PPD.

De esta manera, la comuna seguirá siendo dirigida por el administrador municipal Cristián Sobarzo

Fotografía: Constanza Ortiz F.

Fracasó Décimo Intento por Elegir al Nuevo Alcalde en La Florida

El Concejo Municipal de La Florida suspendió por décima vez una nueva sesión extraordinaria para intentar elegir al sucesor del renunciado alcalde, Jorge Gajardo quien dejó su cargo el 2 de marzo último.

Ver más » « Ocultar

Esta es la primera sesión luego del oficio de Contraloría, que planteó -a petición del oficialismo- que la ausencia de los concejales "conllevaría a vulnerar los principios de probidad administrativa". Sin embargo, en el documento se aclara que el ente contralor no es el órgano competente para "declarar la causal de cese del ejercicio del cargo de concejal, que se produce por incurrir en una contravención grave al principio de probidad administrativa". Esa facultad corresponde al Tribunal Electoral Regional. Se esperaba la presencia del senador UDI Pablo Longueira, lo que hubiera significado un gesto de apoyo a Rodolfo Carter, el propio concejal gremialista señaló que le pidió personalmente al parlamentario que no asistiera, para evitar politizar la sesión. Sí estuvieron presentes el diputado Carlos Montes (PS), el presidente del partido PS Osvaldo Andrade, y el vicepresidente Álvaro Elizalde, en señal de respaldo a la postura adoptada por los representantes opositores.

Montes dijo que "ha sido una noche oscura, nunca antes vivida en La Florida. Al igual que hoy, en las ocasiones anteriores los cuatro concejales concertacionistas y el representante del PC han optado por no presentarse para emitir sus votos, haciendo fracasar la eventual elección del concejal gremialista.

Durante el tiempo en el que el cargo de alcalde ha estado vacante, el puesto ha sido asumido de forma momentánea por el abogado Cristián Sobarzo, administrador municipal de La Florida.

Fotografía: Constanza Ortiz F.

Contraloría cuestiona accionar de Concejales opositores en La Florida

El viernes 6 de mayo último, por novena vez no hubo quórum para elegir al nuevo alcalde de La Florida; los concejales de la concertación no concurrieron a la reunión, como se ha hecho una costumbre desde que Jorge Gajardo dejó su cargo de edil Su ausencia apunta a evitar que el UDI Rodolfo Carter .quien ya cuenta con los votos necesarios, sea escogido como el sucesor de Gajardo.

Ver mas » « Ocultar

La Contraloría envió un oficio a la Municipalidad de La Florida en el que aborda la situación que enfrenta esa comuna, quien tiene como alcalde interino a Cristian Sobarzo. El documento cuestiona la estrategia de los concejales de la Concertación y afirma que esta actitud "conllevaría a vulnerar los principios de continuidad del servicio público y probidad administrativa", y que "obstaculiza la gestión municipal".

El documento añade que tal accionar implicaría "un incumplimiento por parte de los concejales de una de las principales obligaciones inherentes a sus cargos, consistente, precisamente, en la asistencia a las sesiones del órgano que integran".

Finalmente la Contraloría especifica en su comunicado que el organismo competente para pronunciarse sobre un eventual cese del ejercicio del cargo de concejal es el Tribunal Electoral Regional.

La Florida Sigue Sin Alcalde

Por quinta vez consecutiva se suspendió la sesión extraordinaria del concejo municipal de La Florida, que el viernes 1ª de abril debía votar para elegir al sucesor del renunciado alcalde Jorge Gajardo.

Ver mas » « Ocultar

Como ya sucedió en las cuatro ocasiones anteriores, no se alcanzó el quórum necesario, por la ausencia de los ediles de la Concertación y la comunista Susana Hernández. La secretaria municipal programó otra sesión para el próximo viernes 9.

Fotografía: Constanza Ortiz F.

Renunció alcalde de La Florida, Jorge Gajardo

Jorge Gajardo, alcalde de La Florida, presentó su renuncia luego de ejercer como edil por dos años. Esta medida fue anunciada por su esposa la actriz Mónica Carrasco, el miércoles 2 de marzo, quien señaló que la decisión fue adoptada por problemas de carácter vascular incompatibles con el cargo que desempeñaba su cónyuge.

Ver mas » « Ocultar

Dentro de los próximos 12 días, será elegido el nuevo alcalde que saldrá dentro de los concejales que lograron mayoría en las elecciones municipales.

Ven a Revivir los 80 en el Parque La Araucana

¡UNA DÉCADA INOLVIDABLE!

Que la década de los 80 marcó un importante hito en nuestras vidas, a nadie le cabe la menor duda. Constantemente, estamos buscando en el pasado emociones vividas en nuestra etapa de estudiantes secundarios y universitarios, acompañadas por melodías que nos hicieron vibrar.

Ver mas » « Ocultar

Pensando en este segmento de 30 a 50 años y ¿por qué no? hasta pasados los 60 y como una forma de hacer más grato el retorno a las labores cotidianas, Parque La Araucana organizó el primer Ciclo de Fiestas 80, que se inicia el sábado 12 de Marzo próximo. Allí podremos disfrutar de nuestra música, nuestros recuerdos y compartir en espacios agradables, en un ambiente distendido y con el sello de categoría que le imprime este centro de recreación a todos sus eventos. DJ’s y artistas invitados estarán presentes en las primeras fiestas con la mejor música de los 80 y la noche de cierre del primer ciclo, contará con la animación de Rodolfo Roth, ícono de la época ochentera. Y, por supuesto, no puede faltar para acompañar estos recuerdos, los mejores tragos y una carta gastronómica que transformará cada noche en un evento especial que nos hará volver a la adolescencia tan sólo al entrar en el recinto del Parque La Araucana

RECORDANDO

Para los que vivimos la década de los 80, los lugares en donde abundaba “la taquilla” santiaguina era la discoteca “Las Brujas” en donde concurría la juventud capitalina, y el conocido lugar de comida rápida ubicado en calle Apoquindo del sector oriente de la capital, “Pollo Stop”.

La vestimenta de moda en aquella época eran los pantalones amasados y los jeans Wrangler, los zapatos Yellow Boots y Pluma; y como olvidar la famosa chasquilla araña, que hasta muy poco lucía la alcaldesa de Viña del Mar, Regina Reginato y que incluso fue motivo de sorna por parte de un desubicado humorista en la Quinta Vergara y que le valió la rechifla de los asistentes al Festival.

La música de los 80 fue una de las más importantes cosas en ese tiempo. Recordamos oír Huey Lewis, Depeche Mode, Bruce Springsteen, Duran Duran, Cindy Lauper, Madonna, Michael Jackson, Chicago ; The Police y muchos otros que fueron surgiendo. La invitación está extendida para todo público. La venta de entradas se realizará en nuestras instalaciones y la diversión está asegurada.

¡¡ Los esperamos!!

EN LA FLORIDA

COMIENZA PROCESO PARA RENOVAR PERMISO DE CIRCULACIÓN 2011

Floridanos podrán realizar el trámite en línea

El proceso de renovación de Permisos de Circulación año 2011. se inicia a partir del 01 de marzo según se informó en la municipalidad, y para ello estarán funcionando 25 centros de pago habilitados en diversos puntos de la comuna, en la idea de que todos los habitantes tengan alguna opción próxima a sus hogares.

Ver mas » « Ocultar

PAGO EN LINEA

Por primera vez, además, se incorpora un nuevo servicio de Pago en Línea, donde se podrá realizar éste trámite de manera rápida y segura, para lo cual sólo se requiere tener conexión a Internet. El pago en línea permite obtener su seguro, cancelar multas y renovar el Permiso de Circulación, imprimiendo los comprobantes que son auténticos y válidos, ya que cuentan con la firma digital. Este servicio estará disponible desde el 01 de marzo del presente año.

La amplia oferta de puntos de pago y la nueva opción vía Internet constituyen una buena alternativa para nuestros vecinos, en la idea de facilitar la realización de éste trámite, contribuyendo, entre todos, a la generación de múltiples proyectos municipales en directo beneficio de nuestra comunidad (áreas verdes, pavimentación, educación, etc.)

Requisitos Para Renovar su Permiso de Circulación

- Permiso de Circulación Anterior 2010.

- Certificado de Revisión Técnica Vigente (Copia Municipalidad).

- Certificado de Emisión de Contaminantes (Copia Municipalidad).

- Póliza de Seguro Obligatorio con vencimiento al 31 de marzo de 2012.

- Certificado de Inscripción del Registro Nacional de Vehículos Motorizados (sólo si hay cambio de propietario u otro antecedente).

Formas de Pago: Efectivo – Cheque al día – Tarjetas Red Compra – Pago por Internet con tarjetas Transbank en www.laflorida.cl Atención de público: (56) 02- 636 56 37 - 636 56 43 – 636 56 28 – 636 56 29

THE MELBOURNE SKA ORCHESTRA

Música y Ritmo desde Australia

La Melbourne Ska Orchestra es una mega agrupación formada en el año 2003, que en menos de una década se transformó en una verdadera institución de la música australiana, cultivando el ritmo denominado ska, precursor del reggae y del rock steady.

Ver mas » « Ocultar

En Chile presentarán el espectáculo “Ska All Over The World” (Ska alrededor de todo el mundo), un recorrido que pasa por Asia, África, Norteamérica, Sudamérica, Europa y Australia, para destacar y disfrutar de las variadas influencias étnicas y regionales que han enriquecido al ska, desde su creación en Jamaica a principios de los años 60, como a la sociedad australiana en virtud de su política de inmigración multicultural durante los últimos 70 años.

Sencillamente, un espectáculo musical de primer nivel, respecto del cual no existen pretextos para no asistir y disfrutar de un ritmo contagioso, alegre y multicultural.

FICHA

Obra: “”Ska alrededor de todo el mundo

Compañía: The Melbourne Ska Orchestra (Australia)

Duración: 70 minutos

¿Cuándo? Viernes 28 de enero, frontis del Estadio Bicentenario de La Florida.

PROGRAMACIÓN DE OBRAS

Teatro Gratis en Estadio Bicentenario

Chipelibre entrega a los floridanos la cartelera completa de las obras programadas en el Estadio Bicentenario de La Florida, del 24 al 29 de Enero

Ver mas » « Ocultar

Lunes 24:

“GULLIVER”

Dirección: Jaime Lorca

Compañía: Viaje Inmóvil

Reseña:

“Gulliver” es una versión libre del fantástico libro “Los Viajes de Gulliver” de Jonathan Swift. Este inolvidable personaje recorrerá los pabellones que se van presentando frente a sus narices, ignorante de su situación de cautiverio, este personaje avanzará y retrocederá, en busca de la puerta que los lleve a su bien amado mundo propio.

Martes 25:

“EL HUSAR DE LA MUERTE”

Dirección: Martín Erazo

Compañía: La Patogallina

Reseña:

Innovador montaje teatral basado en las aventuras y hazañas de Manuel Rodríguez en su lucha por la independencia de Chile, y cuya muerte a manos de su compatriota Bernardo O’higgins se convierte en una de las traiciones más relevantes en la historia nacional.

Miércoles 26:

“Lindo país esquina con vista al mar”

Dirección: Nissim Sharim

Compañía: Teatro ICTUS

Jueves 27

Compañía Teatro Escuela de La Florida

Reseña:

La Compañía ICTUS remonta esta gran obra que fue estrenada en los años 80, basada en relatos de Marco Antonio de la Parra, Jorge Gajardo y Darío Osses, donde a través de cinco textos independientes, pero a la vez ligados entre sí, se nos muestra el tenso momento social y político que nuestro país vivía en esos años. Los relatos que conforman este montaje son: “Angelítos Negros”, “Vereda Tropical”, “Contigo en la Distancia”, “Noche de Ronda y “Toda una Vida”.

Viernes 28

“Los caminos de Don Floridor”

Dirección: Martín Erazo

Compañía: La Patogallina

Reseña:

Mágico espectáculo para toda la familia. El protagonista, Don Floridor, maestro de ciencias naturales y explorador empedernido, ha desparecido en su última expedición por el territorio de CHILI. Sus más queridos alumnos deciden ir en su búsqueda y al mismo tiempo realizar un documental de toda esta travesía.

Sábado 29

“Corazón de Carbón”

Director: Rodrigo Malbrán

Compañía: La Mancha

Reseña:

Durante el año 2010, la Compañía de Teatro La Mancha, agrupación con más de 21 años de trayectoria dio vida a este montaje, que recrea un drama popular en un pueblo minero, a finales de 1800 y principios de 1900. La obra incorpora a 24 actores en escena. “Corazón de Carbón” no es un relato histórico o enciclopédico sino, más bien, un drama popular, un homenaje a los hombres y mujeres que habitan los pueblos mineros. La historia transcurre en un lugar imaginario y es una alegoría a la vida de los mineros y sus familias, quienes, a pesar de la dureza de su labor, sienten un gran cariño por su pueblo y sus tradiciones.

Todo esto, en un ambiente de solidaridad permanente, luchando contra las injusticias sociales y en la búsqueda constante de una mejor calidad de vida.

¿Por fin? De Vacaciones

La columna de Eliana Fellenberg

Estamos en Enero, un mes esperado por muchos esforzados trabajadores que vemos en esta fecha la oportunidad de tomar un bien merecido descanso. Ya ha pasado el ajetreo que significa el término del año escolar con sus reuniones, graduaciones y fiestas y el viejo pascuero se fue nuevamente al Polo Norte. Atrás quedaron los brindis para despedir el 2010 y los abrazos para recibir el nuevo año.

Sólo la canícula, con temperaturas que no bajas de los 30 grados, está presente, haciéndonos añorar las brisas del mar o las refrescantes aguas de algunos de nuestros hermosos ríos del sur.

Ver mas » « Ocultar

De nuevo las peticiones de nuestros retoños. La bicicleta, la muñeca, en fin, los regalos que con tanta insistencias solicitaron para la Navidad, yacen abandonados en un rincón de la casa, luego del alboroto del primer momento y comienzan a aburrirse ¿Dónde vamos a ir estas vacaciones? preguntan hasta el cansancio, mientras que las peleas entre ellos amenazan terminar con la paz hogareña. Analizamos la situación. Difícilmente hay consenso, porque basta que a uno le guste el norte, para que el otro quiera ir al sur y el tercero, al litoral central.

Otra vez miramos nuestro menguado presupuesto, atacado por la fiebre de las fiestas de fin de año. Sumamos, restamos, más de lo último que de lo primero. Las financieras y Bancos han comenzado a bombardear nuestras casas con sus préstamos “salvavidas” y nosotros, ante esta alternativa, sucumbimos y nos sumergimos en una deuda de más de “40 meses plazo”, con intereses que aceptamos a ojos cerrados. Todo sea por algunos días de esparcimiento

Ya con la plata solicitada en nuestra billetera, decidimos tomar el toro por las astas. Una reunión familiar termina en griterío. Cada uno quiere imponer su voluntad. Por fin, se llega a un acuerdo: el destino lo elegimos con una moneda; cara, Sur; sello, Norte y si cae de canto, el litoral central. Por esas cosas raras de la vida, que suceden una vez en un millón y consecuente con lo pactado, preparamos nuestras maletas para viajar… al litoral central.

Litros de bronceador, trajes de baño, toallas, jeans, zapatillas y shorts. Cada uno con su bolso; la mascota en un hotel ad hoc; gas apagado, luz igual. Recomendamos la casa a cuanto vecino se nos pone a nuestro alcance, todo sea por no entregar nuestras pertenencias a los amigos de lo ajeno.

Luego de un viaje agotador, matizado con improperios, tanto interiores como exteriores, llegamos sudorosos, arrugados y cansados a la cabaña que arrendamos a través de un diario de circulación nacional y ratificado por Internet.

Acá nos damos cuenta que el papel y todo lo demás, da para mucho. La cabaña no es ni remotamente semejante a como se describió y se mostró en imágenes computacionales. “Pieza principal en suite” rezaba el aviso. La buscamos. En efecto, una pieza de reducidas dimensiones tiene una puerta que da directamente al patio trasero donde está el baño de cajón, lugar del cual románticamente su pueden contemplar las estrellas o la luna en la noche y en el día, hay que ir bañado en bronceador. Bueno, tenía sus ventajas, porque así no se perdía un minuto en adquirir el tonito fascinante

A pesar de la “cocina rústica” que a nosotros nos sonó como acogedora cocina de campo y no era más que un par de ladrillos y una parrilla y de la chimenea (una especie de lavatorio con un tubo) y del familyroom (compuesto de tres sillas de mimbre roídas por las termitas) y de muchos otros “a pesar”, lo pasamos bien esos 15 días.

Tenemos una semana más de vacaciones para descansar en nuestra casa y luego… ¡Por fin! de regreso al trabajo.

ACHS
ING
ENTEL
  INFO@CHIPELIBRE.CL